Temario de citricultura, es textualmente lo que dice el profesor, pero nose quien lo ha escrito.
Tema 1: Introducción a la citricultura.
➢ Orígenes y difusión de los agrios.
o Los cítricos son unas de las plantas que pertenecen a la familia de las rutáceas, poseen muchos géneros, pero los cultivados pertenecen a 3:
• Citrus → Todas las variedades cultivadas (naranja, limones, pomelos,...)
• Poncirus:
• 1 única especie: Trifoliata.
• Patrón, por hibridación otros patrones → Citranger → Carrizo,...
• Patrón, como pomelo.
• Trifoliata, hoja caduca. Más resistente al frío.
• Fortunella:
• Pertenecen a un grupo llamado kunquats.
• Ornamentales.
o A nivel ornamental → Otros géneros.
o Origen histórico:
• La familia de las rutáceas se encuentra en el SE asiático (desde Himalaya, toda India, China, Indonesia, hasta Afganistán y Persia). Donde se encuentra de forma silvestre.
o ¿Cómo se han difundido?
• Relacionado con las diferentes civilizaciones históricas. Cada una de ellas difundía las que conocía.
o Citrus medica:
• Cidro Poncil. Patrón de hace 100 años. Se cambia debido a problemas de Phytophtora.
• Origen → India (Persia, Arabia).
• I → S.IV a.C. en Oriente Medio.
• De Israel pasa al Mediterráneo. Para medicina, mermeladas, confituras, se empleaba la corteza.
o Citrus limon → Limón. Citrus aurantifolia → Lima.
• Origen → India.
• I → S.II – VI d.C.
• Los árabes lo difunden → Persia – Afganistán - India.
• Sevilla → 1100.
o Citrus grandis → Pummelo → Mayor tamaño de todos, hasta 2kg.
o Citrus paradisii (Pomelo) → Citrus grandis x Naranjo dulce → Barbados (S.XVIII). I → S.XX d.C.
o Citrus sinensis:
• S.XV-XVI, Naranjo dulce.
• Introducido tanto por los portugueses como por los genoveses y venecianos, en sus viajes por China, Indochina (orígenes).
• Todas las naranjas que se cultivan actualmente que no son mandarinas.
• Cristóbal Colón en el 2º viaje, lleva el naranjo a Haití. Los portugueses llevan el naranjo dulce a Brasil ( ± 1500) y por Sudamérica a través de los españoles.
• Australia → con la expansión del Imperio Inglés que llegan a China e India y descubren las mandarinas, las introducen en el S.XIX en Inglaterra. Citrus reticulata.
o Satsuma → Citrus unshiu → Mandarina. Llega al Mediterráneo en el S.XX (1920).
➢ Producciones.
o EE.UU. (Florida y California) → 13⋅106 tm
o Brasil → 19⋅106 tm
o EE.UU. y Brasil son los principales países productores. Mercado de zumos y elaborados, naranjas con mucho zumo.
o Área Mediterránea → 16⋅106 tm
o México, países del Caribe.
o Sudamérica:
• Uruguay.
• Argentina.
o Sudeste asiático.
• China.
• Japón.
• Tailandia.
• Indochina.
Total 90∙106 tm de cítricos.
Es el que más ha crecido.
o FAO, año 2000:
• EE.UU. y Brasil → 16-17⋅106 tm por país.
• China → 10⋅106 tm
• España → 5-6⋅106 tm
• México → 3-4⋅106 tm
• Italia.
o En España las principales exportaciones son de limones.
o Las producciones dependen de su uso.
o Fruta fresca → 10⋅106 tm
o Transformados → 30⋅106 tm → Zumos y gajos.
o Consumo interior → Resto (hasta 90⋅106 tm)
o China no exporta.
o Países menos desarrollados → Mercado interior.
➢ Comercio mundial de cítricos.
o Principales áreas exportadoras en fresco:
• Total 10⋅106 tm
• Área Mediterránea:
• 5-6⋅106 tm
• Más de la mitad en España, 3⋅106 tm
• Hemisferio Sur:
• Sudáfrica 400-500.000 tm
• Iberoamérica:
• Argentina (limones).
• Uruguay.
• EE.UU. → Más de 1⋅106 tm al Sudeste asiático (Hong Kong, Japón).
• China → 100.000 tm
• El principal mercado de consumo es Europa, más de la mitad de las exportaciones:
• Francia → 1⋅106 tm → Tiene clementinas en Córcega (50.000tm).
• Alemania ≈ 1⋅106 tm
• Benelux.
• Reino Unido.
• Chequia, Polonia, Ungría, nuevos consumidores → Ha subido el consumo en los últimos 10 años.
➢ Citricultura española.
o A España llegan, cuando llegan al Mediterráneo.
o Los árabes (1000) los difunden, N. amargo y limón, llegan a Andalucía en el S.XI, pero no se tiene constancia en libros hasta el S.XVI.
o 1500 – 1600 → Los portugueses y genoveses introducen las naranjas dulces.
o S.XVII → Plantaciones con enfoque de venta en Orihuela, cultivo en Murcia y Valencia. Villareal, Burriana, Carcaixent,...
o Hasta finales de 1700 la producción es escasa, y se tiene constancia de que empiezan las exportaciones.
o A partir de 1800 gran expansión de la superficie cultivada, esto coincide con la entrada en crisis debido a la desaparición de la morera (seda) y caña de azúcar, y entonces se cambia a regadío. Ampliación del mercado debido al desarrollo de las máquinas para transporte.
o S.XX, freno con la guerra Europea, crisis, repetida en la 2ª Guerra mundial y Post-guerra. Hasta 1930 → 1⋅106 tm exportadas, decae y hasta 1960 no se recupera.
o S.XX, llega el mandarino Satsuma, pomelo, navelina,... son importaciones controladas, por el centro de investigación de Burjassot.
o EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO:
• 1920 → 50.000 has
• 1930 → 70.000 has
• 1955 → Crecimiento.
• 1960 – 1990 → Gran expansión.
• 2001 → 300.000 has (igual que Florida).
o PRINCIPALES ZONAS:
• Cornisa Mediterránea, donde el frío no es limitante.
• Principal provincia → Valencia → 90.000 has
• Castellón, Alicante, Murcia → 40.000 has cada una.
• Andalucía (Sevilla, Huelva, Málaga y Almería → 10.000 has cada una.
• Tarragona → 10.000 has
o CIFRAS 99/2000:
• Total → 5´6⋅106 tm
• Naranjas → 2´7⋅106 tm
• Navelinas → 1⋅106 tm
• Mandarinas → 2⋅106 tm
• Clemenules → 0´64⋅106 tm
• Limones → 0´9⋅106 tm
• Pomelos → 25.000 tm
• Exportación en fresco → 3-3´2⋅106 tm
• Mercado interior → 1´5⋅106 tm
• Industria → 0´8⋅106 tm
• 30% total exportado (cada una) → Francia y Alemania.
• 10 – 15% total exportado → Benelux.
• 10% total exportado → Inglaterra.
o Hay una seria de problemas:
1. Si se mira la exportación mensual en Tm a lo largo de los meses, se ve una concentración en unos meses determinados. En noviembre, diciembre y enero, cada mes supone el 20% del total del año. En tres meses → 60%. Concentración de la oferta de la fruta exportada. Abril → 5%, valores muy bajos. 2 problemas:
a) La competencia de la fruta española es la fruta española, ya que hay mucha.
b) Toda la estructura de comercialización (almacenes,...) tiene que estar sobredimensionada, unos meses mucho trabajo y otros parados o con bajo rendimiento. Aumento de costes.
Introducción de variedades precoces y tardías.
Fortune,... → Tardías, después del grupo clementinas.
Aparición de semillas debido a polinizaciones entre variedades.
2. El mercado está en paro o retroceso, la gente no come más naranjas que comía. En Europa aumenta el consumo de zumos. El problema es que en España la citricultura está enfocada al consumo en fresco.
3. Estructura del sector productor, el minifundio. Tamaño muy pequeño de parcelas, mecanización inviable. Menores de 5 has → 90% de la superficie.
4. Estructura del sector explotación. La mayoría de las firmas exporta pequeños tamaños. 75% de los exportadores de cítricos → < 3000 tm.
5. Costes de cultivo → Elevados, aumenta el precio de la fruta.
Tema 2: Caracterización botánica.
➢ Taxonomía.
o No hay acuerdo general en nomenclatura.
o En general hay 2 clasificaciones:
1) DE SWINGLE (1948) → Desde el punto de vista más agronómico. No cubre todo el material, y simplifica la caracterización de híbridos. 16 ESPECIES.
2) DE TANAKA (1954) → Punto de vista botánico. Mucho más completa. Pero señala un poco el origen de cada 1 de ellos. 159 ESPECIES.
Clasificación dada el primer día → SWINGLE.
xej.→ Clementina:
• De Swingle → Citrus reticulata.
• De Tanaka → Citrus clementina.
ORDEN → Geraniales.
FAMILIA → Rutáceas → 1.600 ESPECIES.
SUBFAMILIA → Aurantioideas.
SUBTRIBU → Citreas.
TRIBU → Citrinas.
GÉNEROS:
o Citrus.
o Poncirus.
o Fortunella.
Familia → Rutáceas, en general árboles y arbustos, rara vez hierbas.
Subfamilia → Aurantioideas, la corteza tiene glándulas de aceites esenciales. Y al fruti se le llama Hesperidio; donde se distinguen 3 partes:
• EXOCARPO → Exterior → FLAVEDO.
• MESOCARPO → Unido al epicarpo y difícil de diferenciar(parte blanca de la corteza esponjosa) → ALBEDO.
• ENDOCARPO → Formado por células fusiformes que acumulan zumo → VESÍCULAS DE ZUMO.
GÉNERO FORTUNELLA:
• Se conocen como “kunquats”, fundamentalmente como ornamentales. Del cual se han obtenido híbridos (progenitor de hibridaciones).
• Fruto y planta de tamaño pequeño (poco mayor de una aceituna).
• Fruto, usos:
• Ornamental.
• En ensalada. Se come todo, corteza (agridulce) y pulpa.
• Dentro tiene semillas y apenas pulpa, no tiene zumo.
• Fortunella ,margarita → Fruto ovalado.
• Fortunella japónica → Fruto redondo.
• Árboles de pequeño tamaño y producen muchos frutos.
GÉNERO PONCIRUS:
• Sólo tiene una especie: Poncirus trifoliata.
• Las hojas son trifoliadas (3 foliolos); característica dominante en cruces de híbridos (todos los hijos tienen este carácter).
• La mayoría de los patrones que se utilizan son hijos del Poncirus trifoliata, frutos muy malos; no consumo (muy amargo).
• Único cítrico que tiene la hoja caduca; indica que es más resistente al frío. Muy espinoso y crecimiento enmarañado.
• FRUTO → Tiene pelos como melocotones. En España no se utiliza como patrón porque es muy sensible a la cal. Pero es muy utilizado e: Japón y Sudamérica en suelos ácidos.
HÍBRIDOS MÁS IMPORTANTES:
• Los cítricos se hibridan con mucha facilidad. Dando origen a una serie de plantas, donde cada una de ellas origina una serie de descendencia distinta.
1) CITRANGES (Naranjo dulce x Poncirus trifoliata).
• De cada cruce que hagamos obtenemos una especie distinta, obteniendo hijos, pero genéticamente distintos.
• Citrange troyer :
• Washington Navel x Poncirus trifoliata
• Citrange carrizo
• Ya no tiene hoja caduca.
• Menos espinoso.
• Trifoliados.
• Frutos no comestibles y muchas semillas.
• Frutos no tienen pelos.
• Mucha corteza y apenas zumo.
• Se utilizan como patrones.
2) Citrumelo (Pomelo x Poncirus trifoliata).
• Muy utilizado en patrones españoles.
• Hoja más grande, fruto amarillo.
3) CITREMON (Limonero x Poncirus trifoliata).
4) LIMEQUAT (Limonero x Kunquat).
• Fruto → Pequeño como kunquat, pero amarillo y con más zumo.
• Nota → También es posible hibridaciones entre 3 géneros:
CITRANGER x KUNQUAT → CITRANGEQUAT (ornamental)
HÍBRIDOS CON APLICACIÓN AGRONÓMICA:
1) LEMONINES (Limonero x Limero (limas)).
• Ornamental.
• Más pequeños que limones, y más amarillos que las limas.
2) TANGELOS (Mandarina x Pomelo).
• Cultivados.
• Muy importantes en España.
• xej.→ Mandarina nova.
3) TANGOR (Mandarina x Naranjo dulce).
• En España se cultivan algunos:
• Ortanique.
• Nendale.
4) HÍBRIDOS DE MANDARINAS (Mandarino Fortune).
➢ Variedades de naranja de interés agronómico.
o Género: Citrus (tiene muchas especies).
o Citrus sinensis: NARANJAS
• Washington Navel.
• Navelina,...
o Todas las naranjas se dividen en 3 grandes grupos:
GRUPO NAVEL:
• Todas aquellas que tienen Navel, significa que tienen ombligo en la zona estilar; es un 2º verticilo de carpelos, originando un frutito más pequeño.
• No tienen semillas, fundamentalmente porque el polen es estéril y los embriones polinizadores suelen abortar.
• La más característica:
• Washington Navel o Naranja California o Naranja Bahía.
• Árbol grande y productivo.
• Maduración 1/2 temporada → Noviembre – Diciembre.
• El zumo tiene un principio amargo → Limonina. Una vez exprimido en poco tiempo adquiere sabor amargo.
• Nanelate → Introducida hace 15 años. Navel, mutación Washington Navel en Benicarló.Tardía, pero su corteza es más resistente y mejor tamaño; sustituyendo a la Navelate. Hay una Navel con pigmentos Antocianos. No se cultiva, y se llama CARA CARA (Con ombligo y pulpa de color rojo). Origen → Mutación de Washington Navel en Venezuela.
• Lanelate Tardía
GRUPO SANGUINAS: (No semillas)
• No tienen Navel
• Tiene unos pigmentos coloreados debidos a los Antocianos, pueden tener coloreada la corteza, la pulpa, o ambas con distintas tonalidades.
• Producción mínima, han ido desapareciendo.
• Importantes en Italia.
• La más característica es la SANGUINELLI:
• Color rojo oscuro.
• La más pigmentada, incluso la pulpa.
• Naranjas DOBLEFINA, FINA, ENTREFINA.
• En España → TAROCO, MOROCATANIA.
• Tamaño medio.
• No presentan ombligo.
• No presentan semillas.
GRUPO BLANCAS:
• No tienen navel (ombligo), ni pigmentos coloreados.
• Todas las naranjas históricas, Sucreñas,... Variedades antiguas, de antes de navel y sanguinas.
• Variedades cultivadas en España:
• Salustiana:
• Variedad interesante como zumo.
• 200.000 tn.
• Sin pepitas.
• Frutos más pequeños que los Navel.
• Valencia late:
• Variedad más cultivada en todo el mundo.
• Maduración tardía → En abril-mayo.
• Fruto de pequeño tamaño.
• Para zumo.
• Hasta el calor.
• Tiene tendencia a reverdecimiento (la corteza) una vez que está maduro, dependiendo de las condiciones climáticas (Tª).
MUTACIÓN CON NAVEL Y PIGMENTOS ROJOS*:
• Cara cara.
• Pertenecen al grupo NAVEL.
• Tiene toda la pulpa con pigmentos → Toda rojiza como POMELO.
➢ Variedades de mandarinos.
SATSUMA: (Citrus unshiu)
• Tiene su origen en China.
• El más cultivado en Japón.
• 2.000 variedades.
• 300 – 400 años cultivándola.
• En España:
• 1930 – 1950 → Satsuma Owari.
• 1960 – 1970 → Gran expansión.
• Actualmente en España → ± 300.000 tm.
• Para gajos, conserva y zumos.
• Árbol con porte especial, no muy densos.
• Fruto color amarillento.
• Se pelan con facilidad.
• Cuando maduran, de forma natural se produce el BUFADO DEL FRUTO, separación entre la corteza y la pulpa.
• No tienen semillas.
• Sabor dulce.
• Han aparecido mutaciones:
• Satsuma Owari → La normal en España.
• Satsuma Okitsu:
• Se introdujo hace 13 años.
• Maduración precoz.
• Muchas mutaciones en España.
• Clausellina:
• Similar, pero madura antes que Satsuma.
• Árbol y fruto desarrollan poco.
CLEMENTINA: (Citrus reticulata)
• Provienen de la llamada mandarina común.
• Tiene muchas semillas y olor muy característico. Buena de sabor.
• Ha dejado de cultivarse por sus numerosas semillas.
• Por mutación de esta, espontáneamente, deriva la Clementina Fina, en Argelia el siglo pasado. Llamada así por un dominico francés que la descubrió en sus huertos. Llamada también Citrus deliciosa.
• Clementina fina:
• Pequeño tamaño, color rojo.
• Fruto sin semillas.
• Sabor muy bueno.
• En España:
• Castellón.
• Problemas de producción al no tener semillas, problemas de cuajado, ya solucionados.
• Se conoce desde principio de siglo.
• Ácido giberélico:
• Primeras actuaciones para esta variedad, cuajado del fruto.
• Frutos de pequeño tamaño, pero muy abundantes 2000 – 3000/árbol.
• Por mutación de esta han derivado todas las actuales cultivadas en España del grupo clementina.
• Hay muchas mutaciones de clementinas, más de 100, pero no todas son comerciales.
• De más precoz a más tardía:
• PRECOCES
• ORONULES
• Casi 2 meses antes, muy pequeña, mismo tamaño.
• Hoja muy pequeña. Parecida a olivo.
• Dulce, color rojo.
• OROVAL
• Más precoz que Clementina Fina.
• Mejor tamaño.
• Peor sabor.
• CLEMENULES
• Más precoz.
• Mejor tamaño.
• Sabor mejor que la Oroval.
• Gran producción.
• Color menos rojo.
• ESPAL
• Poca producción.
• Tamaño pequeño.
• TARDÍAS
• HERNANDINA
• 30 - 40 días después.
• Sin semillas.
• Pequeño tamaño, parecido a la Clementina Fina.
• Sabor bueno.
• CLEMENTAR
• De la Oroval han aparecido mutaciones más precoces, la más importante es la Marisol:
• Mejor tamaño.
• Peor sabor.
• Árbol más oscuro y tendente a la verticalidad.
• De la Marisol ha mutado a la Loretina → Más precoz.
• De la Clemenules, han aparecido nuevas mutaciones:
• La rufatina:
• 10 – 15 días más precoz.
• Similar a la Clemenules.
• Clemepons:
• Más precoz.
• Característica común entre todo el grupo de Clementinas es que entre sí no forman semillas, pero con otras sí.
• El grupo Clementinas, es el grupo que más aumenta en consumo en fresco, porque son fáciles de pelar y se exige que no tengan muchas semillas.
• OROGRANDE → Mutación de Clemenules, pero es similar a esta, por lo que es prácticamente esta.
➢ Variedades de limón. Citrus limon.
o Árboles grandes, copas abiertas, ramas alargadas. Poca densidad del follaje. Mayores que naranjos.
o Hojas aserradas por los bordes, olor a limón.
o Las brotaciones y las flores cuando son jóvenes son de color morado, cuando abren son de color verde normal las hojas y blanco la flor.
o Fruto:
• Color amarillo.
• Forma típica:
• Ovalada.
• Pedúnculo sobresaliente.
• Estigma sobresaliente.
o Tienen tendencia a reflorecer (algunas variedades), por lo que darán 2 producciones al año.
PRINCIPALES VARIEDADES:
• LIMÓN PERSICO Ó FINO (500.000 tn).
• Más importante en cuanto a volumen.
• De maduración temprana y no refloreciente (sólo en primavera).
• VERNA (300 – 400.000 tn).
• Tardía.
• Refloreciente.
• EUREKA (50 – 60.000 tn).
• Temprana.
• Refloreciente. Frutos casi todo el año.
• Se vende como plantas sueltas, no para plantaciones.
• Para casas.
• FEMINELLO.
• Mucho en Italia como refloreciente, en España no. En el mismo árbol todos los estados en crecimiento, fruto todo el año.
• No cosecha grande.
• Limón ovalado.
LIMAS: (Citrus aurantifolia)
• Cultivadas en Brasil, Colombia, Ecuador y Caribe.
• Árbol poco denso como limonero.
• Fruto más pequeño, piel más fina y no coge color amarillo, en comparación con limón tiene más pulpa y zumo.
• LIMÓN PAJARITO :
• En México.
• Corteza muy fina.
• Importante.
• LIMA BEARS, TAHITI Ó PERSA:
• Híbrido triploide, sin semillas.
• Tamaño un poco más grande.
• Citrus latifolia → Nombre distinto al ser un híbrido.
• Muy cultivada en toda Centroamérica.
• Hay muchas variedades: mutaciones.
• Hay limones y limas dulces.
• xej.→ Lima dulce de Palestina. Comercialmente poco importante.
NORMALMENTE PARA LOS REFRESCOS DE LIMÓN SE UTILIZAN LAS LIMAS.
➢ Variedades de pomelos.
PUMELO O SHADOCK: (Citrus grandis)
• Frutos muy grandes, mucho más que pomelo, por tanto, bajo número de frutos, gran corteza y muy ácidos.
• No tiene interés comercial, el que si que lo tiene es el pomelo, que es una hibridación espontánea de:
Citrus grandis x Citrus sinensis
Citrus paradisii (Pomelo)
• Muchas semillas.
• Hojas grandes, coriáceas.
• SE asiático.
• Hace el papel de limonero.
• Frutos de hasta 3 – 4kg.
POMELO: (Citrus paradisii)
• Híbrido de Citrus grandis x Citrus aurantium ó híbrido de Citrus grandis x Citrus sinensis.
• Apareció en Barbados en S.XVIII – XIX.
• Fruto → Más pequeño que Pumelo, pero más grande que naranjas.
• Árbol:
• Vigoroso.
• Muy grande (+ que naranjos).
• Muy denso, hojas oscuras, de color verde oscuro, más grandes que la de naranjo.
• Los pomelos son ácidos.
• A nivel comercial las variedades son distinguidas por el color de la pulpa:
• BLANCA:
• MARSH (más importante en España).
• Amarillo por fuera y blanco amarillenta la pulpa.
• ROSADA:
• RUBY (poco en España).
• ROJA:
• STAR RUBY.
• Pomelos sin semillas.
• El que más se está plantando actualmente. Se ha difundido por Europa desde Israel. En España en 1984.
• Sabor más agradable.
• Se busca que no tenga semillas, corteza rosácea, que no sea amarilla.
• Israel → Productor de pulpa roja.
➢ Híbridos de interés agronómico.
o Híbridos que se han introducido porque maduran más tarde, normalmente a partir de febrero, marzo, abril; para alargar la producción; después de Clementinas que acaban en Enero; alargando la campaña citrícola.
o Traen consigo el problema de la presencia de semillas.
MANDARINO FORTUNE:
• Maduración tardía, febrero – marzo, después de la clementina.
• Fruto similar a clementinas, también en sabor.
• Se pelan bastante bien a mano.
• En España 1984.
• Híbrido de 2 mandarinas:
Clementina Fina x Mandarina Dancy (No se cultiva en España)
Obtenido en 1964 en California por Forr de forma artificial.
• Presentan dos problemas:
• PICADO:
• Aparición de manchas verdes, marrones en el fruto.
• Relacionado con las bajas Tas, no se pueden guardar en cámaras frigoríficas a Tas menores de 8ºC.
• APARICIÓN DE SEMILLAS:
• Cuando se cruzan con las clementinas, polinización cruzada, aparecen en ambas.
MANDARINO NOVA Ó CLEMENVILLA:
• Híbrido de Clementina fina x Tangelo orlando
Híbrido de
Pomelo Duncan x Mandarina Nancy
• Se difundió por España, apareció en Villalonga. Se introdujo como tardía; y luego resultó ser precoz.
• Color rojo intenso (bonito) → Vistosa.
• Piel muy dura y compacta, se pela como naranja.
• Sabor:
• No como clementina.
• No es ácida.
• Producción → Más de 200.000 tm.
• Recolección → En diciembre (navidad), por el color rojo.
• Si se deja mucho tiempo en el árbol (hasta febrero) se seca → Pierde zumo.
• Recolección en noviembre – diciembre – enero.
• Pueden aparecer manchados.
• Si hay bajas temperaturas se pueden caer del árbol.
• Spiting → Se raja.
MANDARINO ELENDALE:
• Híbrido de:
• Mandarino x Naranjo dulce
TANGOR
• Se puede pelar a mano, pero peor que clementina.
• Fruta parecida a Fortune.
• Problema → Falta de producción, por lo que está desapareciendo.
• Apareció en Australia a finales del siglo pasado.
• Se cultiva en Sudamérica,...
MANDARINO ORTANIQUE:
• Híbrido de:
• Mandarino x Naranjo dulce
TANGOR
• Aparece de forma espontánea en 1970 en Jamaica.
• Es el más tardío, madura en marzo – abril, pudiéndose prolongar hasta mayo.
• Desprende muchos aceites esenciales.
• Difícil de pelar.
• Las lluvias no le afectan.
• Sabor distinto a clementina.
• Israel.
➢ Especies y variedades de interés ornamental.
o En los últimos años han tenido importancia, apareciendo especies nuevas; buscando su interés en la forma, recortados.
NARANJO AMARGO: (Citrus aurantium)
• Desde los árabes.
• Miles de variedades, algunas sin espinas.
• Bouquet de fleurs ó Ramillete de flores → Crecimiento de las ramas formando grupitos.
NARANJO CHINOTTO: (Citrus myrtifolia)
• Pequeño tamaño, frutos poco mayores que una aceituna.
• Existen variedades normales y variegadas.
EREMOCITRUS GLAUCA:
• No es citrus.
• Género relacionado con los citrus.
• Difusión porque tiene ramas finas y porte de sauce llorón cuando crece.
• Para maceta y jardín.
MICROCITRUS AUSTRALASIACA:
• Parece un granado.
• Hojas muy pequeñas, como olivo.
• Porte alargado, ramas delgadas.
• Aspecto llorón cuando crece.
• Similar al Eremocitrus.
CIDRO MEDICA:
• Era el que conocían los romanos.
• Fruto arrugado, basto, mucha corteza.
• Para confituras, mermeladas.
• Patrones.
• En Sicilia hay parcelas cultivadas.
• Se está difundiendo como ornamental.
CIDRO DIGITATA:
• Mano de buda.
• Viene de Asia, del SE.
• Aspecto de dedos.
• Carpelos libres, unidos por el pedúnculo. Cada gajo tiene corteza y pulpa.
• Produce muy pocos frutos.
• Ornamental muy apreciado.
• Posee semillas.
o GROSOR DE CORTEZA Cidro > Limón > Lima
Tema 3: Características de la planta.
➢ Características de la planta.
o Árboles de tamaño medio, forma globosa y regulares.
o Los más cultivados se dejan en un solo tronco, los silvestres son más arbustivos.
o Nº de ramas principales → 2,3,4, depende de la poda.
o Partes:
• Raíz:
• Si se desarrollan desde una semilla y no hay transplante → Pivotante y laterales.
• Depende del patrón.
• En los cultivados:
• Más importantes las raíces laterales, depende también del tipo de terreno, generalmente malos, de poca profundidad.
• Profundidad en general de 1m hacia arriba las pivotantes; y las laterales 0´4 – 0´5m. Riego por goteo distintas raíces que riego a manta.
• Estructura:
• General de las plantas dicotiledóneas.
• Crecimiento de las raíces:
• Puntas blancas, casi transparentes.
• Tienen pelos radiculares, no muy abundantes.
• Estructura interna:
• La normal: Cortex, epidermis, hipodermis, zona cortical, parénquima cortical, xilema 2º y 1º (haces conductores que absorben el agua), floema, banda de Caspari (impermeable) de la endodermis, por la que pasa el agua si hay movimiento activo por parte de la planta. Entran a través del citoplasma.
• El crecimiento depende de la Tª del suelo. Cuando supera los 12 – 13ºC empieza a crecer. En invierno está detenido hasta primavera. Va retrasado respecto a la parte aérea, que va con la Tª del aire, absorben energía del año anterior (la parte aérea).
• Importante la aireación del suelo, necesitan oxigeno para respirar. No tienen un sistema conductor de gases. No les llegan desde otros puntos. Si no lo tienen se mueren. Si los suelos son compactos se mueren al no tener aire.
• Tallos:
• Tienen una característica → Cuando son jóvenes son triangulares y con la edad son redondeados.
• Suelen ser de color verde durante poco más de un año, y van adquiriendo color marrón como ramas al perder clorofila.
• Nudo → Punto central en cuanto a brotación, flores,... tienen una hoja y en la axila de esta están las yemas. Si hay espinas están ahí.
• Entrenudos → No hay nada, su longitud es variable dependiendo del vigor, especies, variedades,...
• Yemas:
• En las axilas de las hojas hay muchas, en la brotación desarrolla 1,2,3, y las demás permanecen latentes, se pueden desarrollar al cabo de los años. Las latentes sirven para cuando hayan heladas que nos vuelvan a brotar los árboles.
• Estructura:
• Similar al de las dicotiledóneas.
• 2 puntos de crecimiento → Meristemos:
• Longitudinal → Ápices y yemas.
• Grosor:
1) Entre la corteza y madera del tallo.
2) Cambium:
a) Floema (hacia fuera).
b) Xilema (hacia dentro, duro, lignificado)
• Hojas:
• Son simples y perennes, salvo unas excepciones:
• Poncirus trifoliata → Triples y caducas.
• El peciolo se suele ensanchar teniendo limbos pequeñitos, como hojas. Para distinguir variedades y especies.
• Varios puntos de abscisión.
• Caída de hojas viejas (forma natural):
• Abril – mayo (caída de hojas viejas al brotar nuevas).
• Septiembre.
• Otros motivos de caídas:
• Carencias.
• Toxicidades.
• Filotaxis:
• No crecen todas en la misma posición.
• Crecen en espiral, rotando 1/8.
• Cuando dejan de crecer los brotes se pierde la yema apical.
• Cuando vuelve a crecer lo hace desde otra yema, no es crecimiento longitudinal. Se pueden distinguir las distintas brotaciones.
• 3 brotaciones en árboles adultos:
• Primavera → Lleva las flores.
• Verano → Sin flores, finales de junio – principios de julio.
• Otoño → Sin flores, septiembre.
Si hay cosecha, la de verano no existe y la de otoño es pequeña, si no hay cosecha, la de verano es muy intensa.
• Plantones o sin cosecha:
• 4 – 5 brotaciones porque no tienen fruto.
• Mes de reposo entre brotación y brotación.
➢ Flor, fruto y semilla.
o Flor:
• Hermafrodita:
• Cáliz tiene 5 sépalos → Todas las variedades.
• Corola tiene 5 pétalos → Todas las variedades.
• Estambres:
• 20 –25, suelen ser soldados por la base.
• Las anteras tienen dentro las tecas, donde se encuentra el polen que puede ser o no fértil.
• Polen bastante pesado y muy pegajoso (sustancia mucilaginosa).
• Ovario:
• Estilo → Estigma.
• Sobre un disco. Entre el disco y los sépalos están los nectarios (forman néctar); a donde acuden los insectos.
o Hojas:
• Dos zonas de abscisión:
• Base del limbo.
• Base del peciolo.
o Fruto:
• Solo una zona de abscisión.
• Hesperidio:
• El ovario se ensancha y empieza a crecer, se desprende el estilo y estigma (hay veces que no).
• En las 1as fases el ovario es todo corteza y lóculos, donde luego estarán los gajos. Zona central de color blanco, donde están los haces vasculares.
• Si ha habido fecundación en los lóculos (donde están los óvulos), se formarán las semillas.
• Alrededor de dos meses después de caer los pétalos, empiezan a formarse las vesículas de zumo.
• En el mes de Julio aproximadamente los lóculos se van llenando de vesículas de zumo (como pelos, filamentos). Pero que están secos, no tienen zumo. Y una gran corteza que después en septiembre – octubre / finales de verano se llenaran de jugo.
o Corteza:
• Lóculos (gajos) que tienen sus paredes llamados septos, dentro pueden estar las semillas, unidas a la zona central:
• Eje central, que cuando madura se desintegra. Y era donde estaban los haces vasculares que alimentan al fruto.
o Las semillas se alimentan por haces vasculares centrales y otras por los dorsales.
➢ Germinación poliembriónica.
o Semilla:
• Dicotiledóneas.
• Se forman varios embriones en una semilla. De una misma semilla se forman distintas plantas. De ellos hay uno que es el embrión sexual (normal), y los demás son embriones nucleares; no son sexuales, sino que son idénticos a la planta madre.
• Las clementinas son monoembriónicas. Formando un único embrión sexual.
• Aunque la madre tuviera virus, los embriones nucleares y sexual están limpios de virus.
• Las células de los embriones nucleares se llaman NUCELA y son tejidos para alimentar el embrión.
• Dentro de la semilla se encuentra el saco embrionario, tejido que lo rodea → NUCELA. Y cuando empieza la división la nucela también se divide dando lugar a los embriones nucleares → PLANTAS CLÓNICAS.
• Uso de plantas nucleares:
• Años 60 – 70, técnica para limpiar de virus las variedades.
• Inconveniente:
• Juvenilidad, el paso por embrión, al desarrollarse tienen características juveniles.
Tema 4: Brotación y floración.
➢ Características.
o El número de brotaciones va a depender del lugar climático.
o En la zona subtropical (nuestras condiciones); presentan 3 brotaciones:
• Primavera:
• En realidad se inicia en invierno, y es la que lleva las flores, teniendo lugar floración y brotación.
• Verano:
• Finales de junio – principios de julio.
• Otoño:
• Finales de agosto - septiembre.
• En verano y otoño → En condiciones normales no tienen flores. Si las hay indican un desequilibrio.
• Cae la yema apical, y crece la siguiente, distinguiéndose perfectamente las tres.
o Los plantones tienen 4 – 5 brotaciones al año, porque son jóvenes y no producen frutos.
o Brotación → Reposo → Brotación,... (alternando)
• Reposo → Crecimiento radicular.
o TIPOS DE BROTES (5):
• Hay 3 que llevan hojas y 2 que no llevan hojas.
• No hojas:
• Flor con un pequeño pedúnculo → Flor solitaria.
• Ramillete de flores → Ramillete de flor.
• Con hojas:
• Una única flor terminal con varias hojas → Flor campanera.
• Varias flores y varias hojas → Ramillete mixto.
• Sólo hojas. Sin flores → Brotes vegetativos.
• NOTA:
• Hay un grupo que en lugar de 5 brotes, tiene 3. Son las Satsumas → Fallando los que tienen más de una flor:
• Ramillete de flor.
• Ramillete mixto.
Luego, sólo una flor por brote.
• Cuando el árbol tiene mucha floración, predominan la flor solitaria y ramillete de flor; y cuando tiene menos floración predominan las otras.
• Todas las yemas son iguales hasta el momento de la brotación (no se pueden diferenciar). Las que llevan flores se ensanchan en la base (en la zona de división).
• Orden de formación:
1º sépalos → 2º pétalos → 3º estambres → 4º ovario
➢ Factores que influyen en la floración.
o E n general son 2 de tipo climático:
• Stress hídrico → Falta de H2O, provoca floración.
• Stress térmico:
• Bajas Tas, provocan floración.
• Luego, en zonas subtropicales, la floración es después del invierno.
• Y en zonas tropicales, que no hay Tas bajas; florece pero mucho menos.
o Presencia de hojas → Es necesario para que hayan flores (70% cuando hay hojas, 30% cuando no hay hojas).
o Edad de la madera → Cuando más vieja, hay menos brotes. Por tanto, la que más brota es la de madera de otoño.
o Cuanto más fruto un año, menos flores al año siguiente. Lo que regula la floración de primavera, es la cosecha anterior de invierno.
o Época de recolección del fruto → Cuanto más tiempo está el fruto en el árbol, menos flores y menos brotes aparecen.
Un árbol normal puede llegar a producir 120 – 130.000 flores.
Brotación → Floración (Abscisión de brotes, depende de la intensidad de la floración).
o Desde la brotación hasta la floración puede haber una abscisión de brotes, relacionado con la intensidad de floración.
o Cuando el nivel de floración es bajo apenas cae, pero hay un grupo que tiene problemas de “abscisión precoz de brotes”:
• Clemenules y todas sus mutaciones (rufatina, clemepons,...)
o A mediados de marzo empieza a amarillear y luego ennegrecer. Durante mucho tiempo se confundió con el chinche. Está asociado al microclima:
• Cálido → Mucho mayor.
• Frío → Menor calidad.
o Cuando la caída es fuerte, alguna puede llegar a quedarse sin brotes. Como consecuencia, las clemenules tienen dos floraciones. Puede caer todo el brote o parte de él.
o No se conoce todavía la causa, parece que está relacionado con problemas de utilización de reservas necesarias para la floración.
➢ Vecería.
o Alternancia de cosechas → Un año hay cosecha alta; y al otro no hay; y así sucesivamente.
• Normalmente el descenso no es tan grande (acusado) y hay una cosecha normal.
• Pero hay variables en que el descenso es muy acusado.
o La causa de la vecería es la falta de flores, debido a la cantidad de frutos de la cosecha anterior.
Muchos frutos ⇐ Muchas flores
⇓ ⇑
Pocas flores ==> Pocos frutos
xej.→ SALUSTIANA → Después de tener una gran cosecha puede tener 50 flores; cosecha prácticamente nula.
WASHINGTON NAVEL → La situación no es tan extrema. Se reduce a una cosecha normal.
Pero, también el año que hay mucha cosecha disminuye el tamaño, y por tanto, la calidad comercial.
o La vecería se puede dar, incluso a nivel rama. Unas ramas producen mucho ese año y otras no; y al año siguiente al revés.
➢ Técnicas de control de floración.
o Gran floración:
• 140.000 – 150.000 flores; pero frutos habrá 600 – 700. En estos casos nos pudiera haber interesado reducir la floración. A una floración donde predominan brotes campaneros, mixtos, con hojas jóvenes; que realicen la fotosíntesis.
o TRATAMIENTOS:
• ÁCIDO GIBERÉLICO:
• Permite disminuir la floración del año siguiente.
• Tiene 2 épocas en las que es eficaz:
• Noviembre – principios de diciembre → [ ] 10 – 25ppm ó mg/l
↑[ ] → ↑EFECTO
• Movida de yemas → Cuando las yemas están iniciando la brotación. Cuando las yemas están hinchadas de 1 – 3mm. Pero depende de variedades. [ ] = 10ppm ó mg/l.
Se consiguen efectos similares.
• AUXINAS:
• Aplicadas en invierno, también disminuyen la floración.
• Tienen un efecto similar o algo menor que AG.
• Auxinas:
• 2,4 – DP; MCPA ; 3,5,6 – TPA
Pudiéndose mezclar con ácido giberélico.
• PRECAUCIÓN → No se pueden aplicar en la movida de yemas. Se han de aplicar en invierno. Sino las hojas se deforman. EPINASTIA (Con el giberélico no pasa).
• PODA → Puede ayudar a corregir la vecería. Hay que podar fuerte los años que se provoca una buena cosecha. Cuando hay una alta floración. Para reducir la competencia.
• Hay una técnica, que sirve para aumentar la floración, pero no para vecería → RAYADO DE RAMAS:
• Corte ó incisión en la corteza, en una época determinada (mes agosto – principios de septiembre), hace que saque más flores.
• xej.→ Salustiana sin rayar 50 flores, rayamos y tenemos 80 → NO HA TENIDO EFECTO.
• La presencia de frutos reduce la eficacia del rayado.
o TÉCNICAS DE CONTROL DE FLORACIÓN:
• DISMINUIR FLORACIÓN:
• ÁCIDO GIBERÉLICO:
• Noviembre – principios de diciembre.
• Movida de yemas.
• AUXINAS:
• Invierno.
• AUMENTAR FLORACIÓN → RAYADO DE RAMAS → Agosto – principios de septiembre
• PARA CORREGIR VECERÍA → PODA → Los años que hay buena cosecha.
Tema 8: El suelo.
➢ No es un cultivo exigente. Pero si son malos, crece y produce menos.
➢ Son más importantes las propiedades físicas que las propiedades químicas, porque la modificación de estas últimas se pueden solucionar fácilmente con la fertilización.
➢ Características físicas.
o Profundidad → 1 – 1´5m
• 0 – 50cm → 60% Raíces
• 50 – 100cm → 30% Raíces
• 100 – 150cm → 10% Raíces
• Depende también del tipo de suelo. xej.→ En suelos arenosos las raíces llegan a zonas más profundas.
• En los riegos localizados, se modifica bastante, adaptándose al bulbo mojado.
• Cuando hay suelo impermeable en la zona profunda hay un problema de drenaje.
• En cítricos la profundidad ha de ser de al menos 1m, ya que si fuera inferior en las rocas se acumularían las sales creándose una zona donde al final las raíces no podrían vivir.
o Permeabilidad.
• Facilidad de dejarse atravesar por el H2O y el aire.
• Velocidad de 10 – 30cm/hora de infiltración de un suelo.
• <> 30cm/hora → Muy permeables, y que se lavan con mucha facilidad, arrastrando los fertilizantes fuera de la zona radicular.
o Textura.
• Nos indica la distribución del tamaño de las partículas. Normalmente los suelos óptimos para cítricos contienen:
• Arcilla → 15 – 25%
• Limo → 15 – 30%
• Arena → 40 – 70%
➢ Características químicas.
o pH → Influye sobre la mayor o menor disponibilidad de los nutrientes.
o Carbonato cálcico → Normal = 11 – 20%
• Valores ↑ → Suelos alcalinos → Amarillamiento.
• Valores ↓ → Suelos arcillosos compactos.
• Citrumelo → No admite valores > 5%
• Poncirus trifoliata → 0% (por eso aquí no se ve)
• Los más resistentes Cleopatra y Volkameriana que pueden llegar a resistir valores del 50%.
o Conductividad → 0´41 – 0´70 mmhos/cm.
o Fósforo → Hay que conocer el método utilizado para determinar el análisis.
• Método Olsen:
• Arenoso 21 – 40 ppm
• Franco 26 – 45 ppm
• Arcilloso 31 – 50 ppm
o Potasio:
• Arenoso 121 – 200 ppm
• Franco 221 – 350 ppm
• Arcilloso 281 – 450 ppm
o Nitrógeno:
• El que forma parte de la materia orgánica.
• El N no es retenido por el suelo. Por ello todos los años se aporta N. En cambio el K y P no se lavan.
• Ntotal (%) = 0´13 – 0´18
o Capacidad de cambio catiónico:
• Medida del potencial del suelo para alimentar a la planta. Capacidad del suelo, ↓CIC → No retiene, lo lava.
• Para aumentar CIC → Aporte de materia orgánica.
CIC (meq/100g) = 11 - 20
o Materia orgánica:
• Va en función del tipo de suelo. En los suelos arenosos la materia orgánica se descompone muy rápido; en suelos arcillosos la materia orgánica no se descompone.
• Las plantas no comen materia orgánica, la función de la materia orgánica en el suelo es mejorar la estructura del suelo, y aportar nutrientes y microelementos al suelo; mejora también la permeabilidad.
• En riego por goteo, si no hay materia orgánica mejor, hay algunos productos de materia orgánica líquida que se están usando actualmente.
• Arenoso → 1´00 – 1´50 → Se descompone rápidamente.
• Franco → 1´21 – 2´00
• Arcilloso → 1´61 – 2´50 → No se descompone.
➢ Factores adversos. Salinidad.
o Excesiva concentración de sales en el suelo, lo que provoca un problema de desarrollo en las plantas que crecen en él.
o Problemas que provoca la salinidad:
• Toxicidad Cl-, Na+, SO42-.
• Presión osmótica.
o La mayoría de los problemas se deben a la suma global de todos ellos → PRESIÓN OSMÓTICA. Impidiendo que la planta tome el H2O. Cuantas más sales tenga un suelo; la planta tiene que hacer un mayor esfuerzo para absorber el H2O.
o Los riegos localizados permiten una mayor mejora, porque permiten aportar aguas salinas.
o Síntomas:
• Las hojas amarillean, se secan y caen. En general hay una pérdida de color. Hojas quemadas, 1ª los ápices, y finalmente caen.
o Riesgo del riego localizado:
• Cuando hay unas lluvias, moviliza las sales penetrándolas, a 10 – 15cm dependiendo de la intensidad; y se las introduce en la zona radicular del bulbo, puede quemar las raíces; por ello se recomienda regar después de llover.
o En la composición del suelo pueden haber materiales salinos, por lo que hay suelos salinos por ellos mismos.
o Aunque el caso más frecuente es que la salinidad venga por el agua de riego, las aguas de los pozos ≅ 2g sales/ litro.
• 1m3 → 2kg sal
• 70m3 H2O → 140kg sal/ hg y riego
o La salinidad de un suelo se mide por la conductividad (mmhos/cm).
• CE > 0´70 → Riesgo de salinidad.
o El valor de Na+ es indicador de la salinidad, cuando aumenta la salinidad aumenta el Na+ y el Cl-.
Tema 9: El clima.
➢ Hábitat natural de los agrios.
o Los cítricos aguantan bien de 0 – 5 ºC de Tª, en general las Tas bajas son las limitantes del cultivo.
o Tas óptimas = 23 – 34ºC
o Tas mínimas = 12 – 14ºC
o Tas máximas = 38 – 39ºC
o Las Tas mínimas afectan de forma diversa a las distintas partes de la planta.
• -3ºC → daños en los brotes y en frutos.
• -9ºC → daños en ramas.
• < -9ºC → daña el árbol.
o Laos daños por bajas temperaturas dependen mucho del estado vegetativo y de la adaptación al frío de la planta.
o Resistencia al frío en función a la especie del más sensible al menos sensible:
• Cidro < limas y limoneros < pomelos < naranjo dulce < clementinas < satsumas < kunquats < poncirus
o Si se congela el zumo y se descongelan los cristales de hielo; rompen las vesículas y sale el zumo, es el daño que produce el frío y depende de:
• Grosor de la corteza, cuanto más gruesa es, menos facilidad para helarla.
o El agua con azúcar tiene un punto de congelación más bajo que el agua sola. Cuantos más azúcares, más resistencia al frío.
o Frutos de menor a mayor resistencia al frío:
• limón < mandarinos < naranjas.
➢ Efectos del clima en las características de los frutos.
o Los frutos de zonas cálidas se ven afectados en el color, acidez y azúcares; por lo que la influencia del clima es fundamental en estos 3 factores.
o Tas altas o uniformes → Poca coloración.
o Cambios bruscos de Tª día / noche → Mucho color.
o Pluviometría alta → Más zumo, pero más diluido, disminuye la concentración de ácidos y azúcares.
o En zonas tropicales el fruto madura y envejece más rápido, porque aguanta menos en el árbol.
o Pérdidas de sabor, cuando las temperaturas son más altas (zonas tropicales). Le falta acidez al fruto.
➢ Accidentes metereológicos.
o Heladas.
• Para que existan daños por heladas, el frío tiene que llegar dentro del fruto, y eso depende de la temperatura y el tiempo.
• Los daños que se producen son por congelación de los tejidos, de las zonas acuosas (daños por formación de hielo). A veces, según la velocidad de descongelación, puede haber menos roturas de membranas. Si la velocidad de descongelación es lenta no se produce tanta rotura.
• Puede ser que no existan daños en la corteza, y si que existan 2 daños en el interior del fruto.
• Cuando se descongela el zumo, sale de las vesículas y se pierde. Se forman unas láminas blanquecinas (cristales de espendina que se pueden volver a descongelar).
• La resistencia al frío de los frutos depende de:
• Variedad.
• Grosor de la corteza:
• Si la corteza es gruesa:
• Menor albedo.
• Menos heladas.
• Las naranjas son más resistentes que las mandarinas.
• Contenido en azúcares:
• Cuanto más azúcar, más difícil de congelar, porque el punto de congelación disminuye.
• Un fruto maduro es más difícil de helar que uno verde.
• Frutos de más a menos sensibilidad a heladas:
• Limón → Corteza gruesa, pero sin azúcar (+).
• Mandarinas → Corteza delgada y muchos más azúcares.
• Sanguinas.
• Navel → Son las más resistentes. Corteza gruesa y muchos azúcares (-).
• Sensibilidad al frío del árbol, de más a menos:
• Cidro (+).
• Limonero → Árbol más sensible de todos los cultivados actualmente.
• Pomelo.
• Naranjo.
• Mandarino: (-)
• Clementinas.
• Satsumas.
• Si se hielan las ramas su corteza se agrieta.
• En esta zona las heladas pueden ser de 2 tipos:
• Heladas por radiación:
• Son las que se producen todos los años y las que marcan las zonas frías, microclimas cálidos, etc. Por el día absorbe calor y por la noche lo pierde. Todo lo que no está protegido es lo que se hiela, si existe una diferencia de Tª, cuando nos separamos del suelo, ya que en el suelo hace más frío. Esto provoca que el aire a ras del suelo sea más frío.
• Ola de frío:
• Invasión por aire polar procedente del interior de Europa.
• Defensa contra heladas:
• Métodos indirectos:
• Preventivos:
• Emplazamiento de la parcela.
• Variedad, si es una zona que se hiela todos los años pondremos una variedad que se coseche antes de las heladas.
• Aumentar resistencia fisiológica de la planta → Prácticas culturales.
• Poda → no despoblar la parte superior del árbol.
• Riego → regar por inundación para aumentar el calor del suelo.
• Métodos directos:
• Conservar la Tª:
• Es muy difícil, se coloca una manta en el árbol.
• Aumentar la Tª:
• Riego por aspersión:
• Echar agua por encima de los árboles. En las heladas por frío se helaba el H2O y se rompía el árbol. La descongelación puede provocar daños por heladas.
• Torres de ventilación:
• Mueve el aire de la parcela, por lo que el aire de arriba que es más caliente entra dentro de la parcela. Sube la Tª 3 – 4ºC. Efectivas cuando son heladas por radiación, pero no sirve para heladas por ola de frío.
• Inconveniente:
• Poca superficie.
• Efectos de las torres circular.
• Estufas:
• Mucho coste. En esta zona es inviable por el precio del combustible.
o Pedrisco.
• Provoca que el fruto se caiga y pique.
• No existe lucha contra el pedrisco.
• Los daños por pedrisco sobre el árbol son menos dañinos.
o Viento.
• Caída del fruto maduro y daño por rozaduras.
• Fruto no comercial.
Tema 10: Nutrición mineral.
➢ Exigencias nutricionales de los agrios.
o Aspectos a abordar:
• Por un lado se puede estudiar el papel de los elementos minerales, y por otra las exigencias de la planta.
1) Fisiología de la nutrición. Papel de los elementos minerales.
2) Diagnóstico (En cítricos → Análisis de hojas).
3) Fertilización.
• A nivel cualitativo necesita los mismos elementos esenciales que todas las plantas. Diferencias:
• Bastante sensible a la falta de Zn (carencia casi general, sobretodo en variedades de mandarino; llega a ser sistemático).
• Bastantes deficiencias tienen un síntoma visual; permitiendo distinguir en campo.
• Grupo de plantas mejor estudiadas (mérito de los estudios en California hace 50 años).
• La presencia del fruto modifica la presencia de elementos minerales. xej.→ El fruto contiene más K que las hojas; y también la fotosíntesis. Si hay frutos aumentan la capacidad fotosintética de las hojas (las hojas trabajan más).
➢ Efecto de los elementos minerales en la producción y calidad.
o N:
• Forma parte de las proteínas, AQ, Ácidos nucleicos,... de multitud de compuestos estructurales (muy importante).
• Exigencias:
• Elevadas comparadas con otros cultivos.
• Carencia:
• Origina clorosis general de las hojas; y además incluido los nervios (diferenciándolo de la carencia de Fe). (Por lo general sólo aparece en parcelas abandonadas; en situación normal NO se ven en campo).
• Exceso:
• En general no hay sintomatología. Sólo se puede detectar con análisis foliar; y no hay síntomas tóxicos.
• Efectos:
• El tamaño del fruto no varía tengamos mucho o poco N. Pero si modifica la producción. A niveles deficientes disminuye la producción de la planta.
• A niveles bajos, produce menos; pero de buena calidad.
• A mayor contenido de N; corteza más rugosa, y se embastece, haciéndose más gruesa. Y a niveles altos; retrasa su maduración.
• ¿Cómo se corrige?
• Abonando con productos que aporten N (SO42-, NO3-), en macroelementos los aportes foliares pueden ser beneficiosos (ayudan en un momento a la planta, pero siempre son insuficientes).
o N, P, K, S:
• Tienen transporte 2ario, cuando una hoja es vieja y se va a caer; se transporta a otra hoja o brote en crecimiento. Por tanto la vieja amarillea. Los elementos son reutilizados.
o Zn, Mn, Fe, Ca, B:
• No tienen transporte 2ario, por lo tanto no son reutilizados.
o Los que tienen transporte 2ario, las carencias se presentan en hojas viejas.
o P:
• ATP, ADP (Sistemas energéticos).
• No hay una sintomatología típica (no campo). En laboratorio se puede conseguir sintomatología visual. Por tanto se detectará por análisis foliar.
• Exceso:
• No es tóxico. Pero pueden aparecer carencias de otros elementos.
• Deficiencia:
• Bufado de frutos. Corteza bastante gruesa, que se separa de la pulpa. En variedades como Satsuma no se pueden distinguir, porque sin tener problemas de por sí, están bufadas. El eje central se desintegra.
• Vía foliar es absorbido bien por la planta, y pueden ayudar, pero no es suficiente para sustituir el abonado de P.
o K:
• No forma parte de ningún compuesto estructural en la planta, pero sus funciones son muy importantes.
• Interviene en los movimientos de agua:
• Presión osmótica.
• Apertura y cierre de estomas.
• Forma parte de coenzimas.
• No hay síntoma visual, hay que recurrir al análisis foliar.
• No es tóxico.
• Antagonismo con el Mg. De forma que si el nivel de K↑, el de Mg↓; y al revés.
• Fruto:
• ↓ K → Piel fina, mucha calidad.
• ↑ K →Aumentamos tamaño, corteza embastece y perdemos calidad.
• Corrección:
• Abonado potásico.
• Vía foliar también se puede aplicar, pero siempre como una ayuda.
o Mg:
• Macroelemento. Forma parte de la molécula de clorofila, y de la mayoría de pigmentos.
• Carencia muy frecuente, sobretodo en suelos arenosos; porque son fácilmente lavables por el H2O.
• Cuando hay mucha cosecha el fruto se lleva el Mg; y aparece la carencia en las hojas viejas. Que al año siguiente recuperan, sobretodo en variedades veceras. Aparecen al final del verano.
• Síntoma:
• Aparece como una V. El centro permanece verde y fuera amarilla.
• En ocasiones, los árboles deficientes de Mg, son sensibles a la aplicación de aceites; cayendo más hojas.
• Como va ligado a la vecería, cuando hay deficiencia al año siguiente no se produce.
• No hay problemas de toxicidad. Lo único es que si fuera muy excesivo, disminuiría el K (antagonismo).
• Corrección:
• SO42-, NO3-. Por vía foliar también se puede utilizar (Mg(NO3)2).
o Zn y Mn:
• Muy frecuentes sobretodo en Clementinas.
• La parcela que tiene carencia de Zn, tiene de Mn, porque su funcionamiento en el suelo es muy similar.
• En estas zonas hay carencias, porque pese a que se encuentra, está en formas insolubles.
• Síntomas:
• Manchas cloróticas en zonas internerviales.
• Diferencia (difícil de apreciar):
• Carencia de Zn → Modifica tamaño ↓
• Carencia de Mn → No modifica tamaño.
• Las hojas viejas no tienen síntomas 2arios; porque Zn y Mn son microelementos, que no tienen transporte 2rio (floema).
• Exceso:
• No problemas de toxicidades.
• Corrección:
• Directa vía foliar → Suficiente para corregir carencia a diferencia de los macroelementos, por ser microelemento.
• ZnSO4 + MnSO4 + productos que neutralizan el pH. También hay NO3-, son más caros, y no tienen más ventajas. Y también hay quelatos.
• Los tratamientos hay que hacerlos cuando la hoja está creciendo.
• El aporte de yeso corrige la carencia de Zn y Mn indirectamente.
o Fe:
• Microelemento sin transporte 2ario. Por tanto carencia en hojas jóvenes.
• Elemento importante.
• Síntomas:
• Amarillamiento foliar. En caso extremo, pueden llegar a amarillear los nervios.
• Hoja más pequeña de lo normal. Y el cuajado de los frutos disminuye (pérdidas de cosecha).
• Según la causa de la carencia, se aplicará la corrección. Causas de clorosis:
• ↑ contenido en cal y pH = 8 – 8´5 (también puede suceder que haya un subsuelo de cal).
• Exceso de humedad y falta de aireación de los suelos. Uno de los primeros síntomas, es que no puede absorber Fe, aunque en el suelo haya Fe.
• Cuando al final del invierno hay bajas Tas, la planta no absorbe Fe.
• En suelos muy arenosos y lavados. El Fe se lava.
• Corrección:
• En función de las causas. Independientemente del aporte. Eliminar la causa.
• No se han dispuesto de productos eficaces hasta la aparición de quelatos de Fe.
o Cu:
• En nuestra zona carencia de Cu, no tiene importancia, porque cualquier funguicida cúprico en el cultivo supone un aporte suficiente para que los niveles de Cu se mantengan.
• Carencia de Cu:
• Síntomas parecidos al exceso de N, bolsas de goma.
o B:
• Microelemento, sin transporte 2ario.
• Carencia:
• Síntoma en frutos, aparición de gomas en el flavelo (corteza de los frutos), quedando endurecidas, como si fuera corcho. Síntoma igual al producido por la virosis “Impietratura”. Para distinguirlo hay que realizar análisis foliar,...
• Exceso:
• Tóxico para las plantas, cítricos muy sensibles.
• El B aparece cada vez más en las aguas de riego <> 20 Alto
• pH básico, se añade SO42-, con lo cual se baja el pH (CaSO4).
• Suelo ácido (5´5 – 6). Dolomitas suben el pH.
• En esta zona, más utilizado el sulfato de yeso.
• Exceso de cal:
• Bloquea Fe → Clorosis férrica.
• Y, en ocasiones Zn, Mn.
o S:
• Macroelemento.
• No se observa en campo.
• Todos los abonos que se fabrican llevaban S, pero los utilizados ahora en sistema de riego por goteo no llevan, por tanto las cantidades de S que se han aportado son enormes.
• En principio no hay problema de carencia, pero a la larga los niveles tenderán a bajar.
➢ Diagnóstico foliar.
o Diagnóstico → Análisis de tejidos → Análisis foliar (cítricos).
o Se han obtenido análisis stándards para poder comparar posteriormente.
o Factores que influyen:
1) Edad de la hoja. Porque la composición de la hoja cambia con la edad. Por tanto se ha de fijar la edad.
• Si crecen en Marzo + 9 meses = Sept, Oct, Nov (Incluso Enero), es la época de cogida de hojas para el análisis. Enero si no ha brotado.
• No hay diferencias varietales notables.
2) Fijar presencia o no de frutos. Hay 2 teorías:
• Tomar hojas de ramas con frutos. (Tablas)
• Tomar hojas de ramas sin frutos. (Tablas)
En España se utilizan hojas de brote sin frutos.
o Precauciones:
• Es importante saber que no se han hecho correcciones de microelementos.
Tema 11: Fertilización.
➢ Necesidades de abonado.
• Un árbol adulto tiene, normalmente, un peso seco de 100 kg y un peso fresco
de 120 kg. El consumo anual de los principales macroelementos es de:
N=600-700 g
P=50-60g
K=350g
• Sin embargo, gran parte de estos macroelementos se extrae de las reservas
que tiene la planta de estos elementos. Estas reservas son cantidades que no
hace falta aplicar:
N=32%
P=17%
K=29%
• De esta manera, las necesidades reales anuales quedan:
N=450g
P=45-50g
K=250g
• Del nitrógeno que consume la planta, el 50-60% lo consume en primavera (75% de reservas y 25% del suelo), el 30% en verano y el 10% en otoño (todo del suelo).
• En invierno no se produce una parada total, es decir, también absorbe N, P y K. La absorción aumenta en abril-mayo y alcanza el máximo en julio, coincidiendo con la época de floración y cuajado. En agosto y septiembre es importante, pero menos.
➢ Disponibilidad de nutrientes. Dosis y épocas
La planta absorbe los elementos desde el agua de riego y desde el suelo.
o Agua de riego
• Existen algunas aguas de riego que llevan cantidades importantes de NO3-, que se deberá tener en cuenta a la hora de fertilizar. El agua de riego no debe llevar P (solamente las aguas residuales llevan algo). Las cantidades de Mg pueden ser altas en el agua de riego, y a veces no se debe aportar. En el agua puede haber unos 5-7 mg/l.
o Suelo
• Se requiere un análisis del suelo para corregir los valores estándar de abonado. Para aplicar el N no se tiene en cuenta las cantidades del suelo, pero las de P y K si.
• El nitrógeno se absorbe en forma de NO3-, por lo que se debe descomponer la urea a amonio y pasar a NO3-. Este proceso depende de la temperatura, por lo que es más rápido en verano (unos 10 dias) y más lento en invierno (1 mes aprox.). Si aportamos los N03- directamente, al día siguiente es absorbido por la planta. Pero los N03- son fácilmente lavables (los que no absorba, se lavarán), y la urea se retiene mucho más. El amonio ni se lava ni se absorbe. En primavera se utiliza urea o amonio para que no se pierdan los N03- por lavado. En verano da lo mismo, porque se absorbe mucho más rápido.
• (P)→El fósforo no se lava, sino que se queda en la parte superficial; es poco móvil, por lo que no existen pérdidas. La época de aplicación puede ser cualquiera, ya que no se pierde, pudiéndose aplicar todo de una vez o de manera fraccionada.
• (K)→El potasio, generalmente, se retiene en el suelo, por lo que se puede aplicar todo de una vez. En suelos arenosos, puede lavarse más fácilmente, por lo que interesa aplicar en dos veces. No se retiene tanto como el P.
• En variedades de maduración tardía, generalmente se suelen hacer dos aplicaciones, 1 en primavera y otra en agosto-septiembre, y en las variedades tempranas, una aplicación en primavera.
• No existen diferencias en las necesidades en cuanto a las variedades. Si el árbol es adulto, consume lo mismo sea cual sea la variedad.
➢ Fertilización foliar
• Es una técnica muy utilizada en cítricos y consiste en colocar los elementos nutritivos (minerales) sobre la superficie de la hoja para que pase al metabolismo de la planta. El simplasto es el metabolismo activo. Sin embargo, al aplicar la fertilización foliar, rellenamos el apoplasto (conjunto de paredes gruesas, rigidas y huecas), por lo que debe pasar al simplasto a través de las membranas citoplasmáticas. Para ello debe atravesar la cutícula o los estomas (donde se intercambian los gases). La cutícula es permeable y no es dificil atravesarla. El abono entra directamente por los estomas o atraviesa la cutícula. La pulverización foliar es más efectiva si se realiza por el envés de la hoja, ya que el número de estomas es mayor, aunque por el haz también se absorbe. Todas las ramas verdes, tallos verdes y brotes la absorción es importante, y en aquéllas lignificadas, la absorción disminuye mucho.
• La absorción es máxima para un pH entre 6,5 y 7. Si la solución que aplicamos tiene pH de 3 ó 10, se pueden quemar los brotes u hojas nuevas. Por esto, el intervalo de seguridad para el pH se sitúa entre 5 y 9.
• Para aplicar el fertilizante, se debe añadir un mojante (sustancia tensioactiva) para disminuir la tensión superficial y hacer que la solución quede adherida a las hojas (son un poco céreas).
• También las temperaturas altas pueden producir quemaduras. La humedad alta mejora la absorción y el viento la dificulta, al evaporar el agua. Las lluvias después de una aplicación disminuyen la absorción al lavar la superficie de las hojas.
• La fertilización foliar sirve para corregir carencias, siendo muy efectiva para problemas de Zn y Mn y no suficiente para macroelementos, y también sirve como ayuda a la planta en periodos criticos, fundamentalmente a la salida del invierno, ya que el consumo es grande y las raices no están funcionando al 100 %.
• La hoja joven absorbe más que la hoja vieja porque está en crecimiento y demanda muchos más elementos, además de que su cuticula es más delgada.
• Todas las sales minerales se pueden utilizar vía foliar. En este caso, se debe tener en cuenta, además del PH, que la concentración de las sales que apliquemos no sea tóxica por salinidad, porque se pueden provocar quemaduras en la planta.
• Por vía foliar, la urea, el amonio y el N03-, son absorbidos por la planta. Además, el N lo puede absorber en forma de aminoácidos que, en el interior de la planta, se descomponen para utilizarlos en su metabolismo.
Tema 13: Enfermedades de los cítricos (CRIPTOGÁMICAS Y BACTERIANAS).
➢ Enfermedades criptogámicas.
• Phytophtora, Mal blanco de las raíces, Mal seco, Negrilla, Hongos de las caries y Líquenes.
• PHYTOPTHORA.
o Este hongo produce la enfermedad criptogámica más importante. Ataca raíces, tronco y frutos.
o Es un hongo del suelo. No se puede erradicar -> Para combatirlo, evitar que llegue a ser un problema con lucha.
o Daños:
• Ataca a raíces y tronco, provocando “gomosis”
• Segregación de savia.
• Se pudre la corteza del tronco, de la zona en contacto con el suelo (la corteza del árbol se va humedeciendo y pudriendo, sin afectar a la madera. Si el ataque da la vuelta al tronco el árbol muere).
• No ataca tejidos interiores (solo la corteza).
o Nota:
• Necesita unas determinadas condiciones climáticas:
• Tas suaves (20 – 25ºC ) y Humedad -> Para desarrollarse, por eso los daños se producen en primavera y verano.
• En invierno las esporas del hongo saltan al tronco por la lluvia, al salpicar. En primavera con las Tas suaves la espora germina.
o Debido a esta enfermedad se cambiaron los patrones, pues todas las variedades cultivadas son muy sensibles.
o Para luchar con patrones resistentes se utiliza el naranjo amargo y citranger. En los lugares donde llueve mucho (Brasil), se dejan los suelos con hierbas, sin cultivar.
o En la rama afectada no circula la savia, y las partes superiores amarillean. Se distingue de la tristeza porque en un mismo árbol hay ramas verdes y ramas amarillas.
o Lucha:
• Indirecta:
• Evitar que el suelo llegue a la variedad, y evitar la humedad con caballones rodeando el tronco.
• Directa:
• Excavando los caballones alrededor del tronco.
• Aplicando tratamientos fungicidas: Se evita el desarrollo de esporas. Hay 2 grupos de fungicidas:
a) Los que se quedan en el tronco (no penetran en el interior) => OXICLORURO DE COBRE. Para aplicarlo hay que eliminar todo lo muerto (rascar la herida) y pintar con el oxicloruro. Protege exteriormente, pero no mata con el hongo ya desarrollado.
b) FUNGICIDAS SISTÉMICOS:
• FOSETILALUMINIO(aliete) -> Se aplica por vía foliar y se mueve por la savia, circulando por el floema hasta las raíces => Más eficaz, para ataques más graves. (Si el ataque es muy fuerte, aunque lo matemos, la corteza ya no crece).
• METALAXIL -> Se aplica vía radicular y luego asciende por el xilema.
o Nota:
• Puede atacar en campos y en los almacenes. En octubre afecta a las frutas más cercanas al suelo. Se hacen pulverizaciones parciales con fungicidas cúpricos en una falda de 1 metro alrededor del árbol.
o Para eliminar Phytophtora, mejor eliminar las causas -> Evitar humedad.
• AMILLARIA MELEA (MAL DE LAS RAÍCES).
o Daños:
• Produce daños en las raíces, muriendo el árbol.
• En las raíces aparece un fieltro blanco (hijas del hongo), por debajo de la corteza de éstas.
• Entra por las raíces pequeñas y avanza hasta el cuello del árbol. Desarrollo muy lento: tarda años de raíces a tronco.
o Origen:
• Suele provenir de cultivos anteriores como algarrobo y almendros, siendo favorecido su desarrollo por la humedad.
o Lucha:
• PREVENTIVA:
• Saber que cultivo era el anterior a la transformación, desinfectando con Bromuro de metilo.
• Elegir patrones resistentes: Naranjo amargo, el más sensible es el citranger (Carrizo o Cleopatra).
• CURATIVA:
• Son difíciles. Se puede intentar encalando el tronco, pero es caro y poco práctico. Como los fungicidas no llegan a las raicillas es mejor arrancar y desinfectar.
• DEUTEROPHOMIA TRACHEIPHILA (MAL SECO).
o Enfermedad casi específica de los limoneros, no se da en España.
o Daños:
• Marchitez de ramas y ramillas secas.
o Lucha.
• Difícil al ser resistente a los fungicidas. Se intenta tratar con Beulate, que aplicado repetidamente es algo efectivo, pero caro. Enfermedad muy importante en Italia.
• FUMACIO VAGANS O “NEGRILLA”.
o No es propiamente una enfermedad.
o Plaga indirecta que se alimenta de los restos de otras plagas que producen melazas. Indica la presencia de pulgón, mosca blanca o caparretas.
o Daños:
• No afecta a la planta, pero reduce la fotosíntesis.
o Lucha:
• Cualquier fungicida lo mata, pero la hoja continua negra. Los aceites lo matan y hacen que se suelte.
• POLYPORUS (HONGOS DE LAS CARIES).
o Aparece después de podas, atacando a la madera muerta.
o No son muy importantes, pero pueden matar a un árbol. Van por el interior del tronco.
• LÍQUENES.
o Simbiosis entre alga + hongo.
o Aquí en España no son una plaga muy importante.
o Daños:
• Se desarrolla sobre los troncos, formando unas placas verdes, pero no se alimenta de la planta. Es un indicativo de un exceso de humedad. En ocasiones, llegan a aparecer plantas en los troncos, debido a excesivas humedades.
o Lucha:
• Se tratan con fungicidas o permanganato potásico.
• Las enfermedades criptogámicas están producidas por hongos:
o Afectan a RAÍCES Y TRONCOS. Son las más difíciles de tratar, y por ello las más graves.
o Afectan a la parte aérea.
➢ Enfermedades bacterianas.
• Pseudomonas, xanthomonas, otros.
• No son muy importantes en España, debido al clima seco; son más importantes en zonas húmedas.
• PSEUDOMONAS SYRINGAE.
o Provoca marchitez de los brotes.
o Tratamiento:
• Fungicidas cúpricos, que frenan el desarrollo de la bacteria.
• XANTHOMONAS CITRI O CITRUS CANKER (CANCER DE LOS CÍTRICOS).
o Es la más grave estando extendida por toda Sudamérica.
o Afecta a todo: ramas, frutos y hojas.
o Daños:
• Se forman pústulas, y poco a poco se van haciendo manchas marrones grandes. Los brotes jóvenes son muy atacados.
o Lucha:
• Es difícil de combatir. Los fungicidas cúpricos son poco efectivos. Y además los costes de tratamientos son muy caros. Y lo que suele hacerse son tratamientos preventivos a fincas donde aún no haya llegado.
• También se usan medidas de erradicación -> Se arranca el cultivo y se quema.
o En España no se ha detectado, pero es una enfermedad típica de Sudamérica conocida como: “ El chancro de los cítricos” o “cancrosis”.
Tema 14:Virosis y enfermedades afines.
➢ No todas las enfermedades que se transmiten por injerto son virus.
➢ Virosis:
o Van asociadas al material vegetal, y por tanto, se propagan con este.
• Virus.
• Viroides.
• Distintos microorganismos: Bacterias, micoplasmas,...
➢ No hay tratamientos curativos; y los métodos de lucha son indirectos, son de prevención y control.
➢ En España hay 13 virosis detectadas:
o 8 → Solo se transmiten por injerto.
o 2 → Injerto + herramientas de poda.
o 3 → Injerto + vectores (insectos que transmiten la enfermedad).
SÓLO POR INJERTO.
➢ La más importante en España es el grupo de la SORIASIS, el hecho de que sólo se propague por injerto tiene ventajas:
o No se va a transmitir, salvo que la transmitamos nosotros.
➢ SORIASIS: A ó CORTEZA ESCAMOSA, LEPRA ó ROÑA.
o No se ha podido detectar el agente causante.
o Síntomas:
• La corteza se escama.
• Bolsas de goma secas.
o Las variedades no muestran síntomas, sin embargo los patrones no. Los síntomas aparecen del injerto hacia arriba.
o Los árboles afectados no se mueren, pero:
• Decaimiento.
• Producción baja.
• Follaje mucho menos denso.
o La virosis tarda entre 10-15 años en manifestarse.
➢ SORIASIS: CONCAVE GUM.
o Depresiones, hendiduras muy marcadas en la corteza. El tronco no es redondeado en sección.
➢ SORIASIS: BLIND POCKET.
o Depresiones muy marcadas en el tronco.
➢ IMPIETRATURA.
o Aparición de bolsas de goma, en la corteza de los frutos, síntoma similar a la carencia de B, la cual es muy rara, sólo afecta a los frutos.
o En los Clementinos no aparece, no hay síntomas. En Navel sí, naranjos.
POR INJERTO Y MECÁNICAMENTE.
➢ EXOCORTOSIS.
o La más importante.
o En los años 80 se intenta buscar árboles clementinos limpios de exocortosis, y no se encontró ninguno.
o El naranjo amargo era tolerante a la enfermedad, pero cuando se cambia de patrón, xej.→ A carrizo, sí que aparecen los síntomas de la enfermedad. Carrizo, citranger, troller.
o Síntomas:
• Del injerto hacia abajo se escama.
o No se mueren, pero el desarrollo es malo.
o Agente causal:
• VIROIDE (Partícula más pequeña que los virus)
o Mecanismo de lucha:
• Material limpio de virus.
• Herramientas de poda y tijeras de recolectar limpias (desinfectarlas con lejía).
➢ XYLOPOROSIS.
o Hendiduras en la madera, parecidas a la SORIASIS.
POR INJERTO Y VECTORES.
➢ TRISTEZA.
o La más importante, en España la más grave porque termina matando el árbol.
o Agente causal:
• Virus del grupo de los CLOSTEROVIRUS.
o Agente vector:
• Pulgones, pero no todos los transmiten igual.
o En la madera distintos tipos de síntomas:
• Pitting (punteado).
• Acanaladuras.
o Las plantas empiezan a amarillear, se secan, pierden densidad de follaje y se mueren
o Hay ocasiones en que se mueren rápidamente (días)
o Es una enfermedad de la combinación injerto-patrón.
o Cualquier variedad con naranjo amargo → TRISTEZA.
o Sin embargo el naranjo amargo sin injertar → TOLERANTE A TRISTEZA.
o Excepción → Naranjo amargo – limonero → tolerante a TRISTEZA.
o El virus se acumula en la zona de unión V-P. Aparecen depósitos de calosa.
o 1er síntoma:
• Muerte de raíces por inanición, porque no les llega la savia elaborada.
o En cuanto la copa empieza a secarse, las raíces ya llevan tiempo secas y muertas.
o Se cortaba un trocito de madera en la zona del injerto, y si se observaban punteaduras (pitting) o acanaladuras, que al pasar el dedo raspan → TRISTEZA. El problema era que estas acanaladuras tardan en salir.
o VECTORES:
• Toxoptera citricidus:
• Hasta ahora no se ha detectado en España, pero es el pulgón transmisor más eficaz. En Brasil, años 30-40 murieron todos.
• En España se detecta tristeza en el 56 – 57. Después de la helada. Aparece en la zona de la ribera y se va extendiendo.
• En España:
• Toxoptera aurantii.
• Myzus persicae.
• Aphis gossypii -> Más eficaz, difusión más rápida, pero menos que Toxoptera citricidus.
• Aphis citricola.
• Se pueden separar las razas o cepas del virus, siendo unas más virulentas que otras.
o La lima mexicana se utilizaba para detectarla, se injertaba sobre la lima mexicana, y al cabo de un tiempo, las hojas de lima presentaban manchas cloróticas. Test biológico.
o Hoy en día se utiliza el Test ELISA (test bioquímico).
➢ AGALLAS EN LA MADERA.
o Transmitidos por el vector.
o Virosis.
o Citrus Volkameriana → SENSIBLE. Los demás son tolerantes.
o Naranjo amargo → Está infectado, pero es tolerante, y no muestra síntomas.
o Síntomas:
• Abultamientos en la madera, la savia no circula bien.
• El árbol muere.
• Plantación joven → Los árboles se quedan pequeños.
• Plantación adulta → 7 – 8 años, muestra síntomas, no se muere, y puede seguir produciendo más o menos.
o Agente causal:
• No se ha aislado.
➢ STTUBORN.
o Plantas enanas.
o Fundamentalmente en climas muy secos.
o Agente causal:
• Micoplasma → Spiroplasma citri.
o Vector:
• Insecto de las cicádulas.
OTRAS ENFERMEDADES VIRÓTICAS Y AFINES.
➢ No se encuentra en España, y no hay método de lucha.
➢ GREENING.
o Pierden follaje -> La planta no llega a morir.
o No producen -> La planta no llega a morir.
o Afecta a casi todas las variedades y en cualquier patrón.
o Vector -> Grupo de SILAS.
o Algunos trabajos indican que se trata de una bacteria que se encuentra en el floema.
o No hay método de diagnóstico.
➢ BLIGHT.
o Importante en Sudamérica.
o No se conoce el agente causal.
o Defoliación.
o Se secan las ramas.
o No hay métodos de diagnóstico.
MÉTODOS DE LUCHA.
➢ VIROSIS.
o Vienen determinados por la forma de transmisión, son medidas indirectas:
1º Si no está detectada en un país, evitar que entre. (En España todo material que entra pasa a cuarentena en el IVIA)
2º Una vez detectadas, en función del modo de transmisión:
• POR INJERTO → Material vegetal, limpio y no injertar salvo con material libre.
• POR VECTOR → Difícil de controlar, ya que no se pueden controlar los pulgones.
→ Utilizando patrones tolerantes.
Tema 15: Mejora del material vegetal.
➢ Técnicas de diagnóstico. Serológicas y biológicas.
o Históricamente se ha hecho con test biológicos.
o Principales inconvenientes de los test biológicos → Muy lentos y largos.
→ No servía para realizar test masivos.
o Con la aparición de las técnicas serológicas:
• Test → Más rápidos.
→ Masivos.
→ Más baratos.
Se basan en la relación antígeno-anticuerpo.
o La más conocida y utilizada → Técnica Elisa (Enzyne Linked Inmune Sorben Assay).
Mucho éxito en la detección de la TRISTEZA. En la mayoría de las virosis no se puede utilizar, porque es necesario aislar el virus y conseguir sus anticuerpos.
o TRISTEZA → Los anticuerpos se obtienen del conejo, se aísla el virus, se le inyecta al conejo, y este desarrolla sus anticuerpos, que posteriormente se aislaran. Se venden comercialmente.
➢ Técnicas de saneamiento. Microinjerto.
o No hay una técnica de saneamiento eficaz, hasta la llegada en el 84 de la técnica de microinjerto de ápices caulinares.
o Método:
• Cortar ápice de un brote, se quitan las hojas.
• Ápice de 1 décima de mm (0´1mm), hay que hacerlo con microscopio.
• En el desarrollo de las yemas hay una zona donde aún no se han diferenciado los tejidos, y por tanto no hay xilema ni floema diferenciado (No hay garantía).
• El ápice se lleva a un patrón, y en unas condiciones controladas se desarrolla. Siempre se hace sobre un patrón que tenga una hoja trifoliada, por seguridad (para poder diferenciar las yemas del patrón y de la variedad).
• Después hay que probarlo con test biológicos.
• Ventaja → No presenta características juveniles, y al año ya florecen y producen cosecha.
➢ Conservación y difusión del material vegetal.
o Programa de mejora actual en España, se inicia en el 74.
o En campo, buscar árboles que estuvieran limpios de virosis.
o Para hacer saneamientos tenían que pasar por semillas NUCELARES, con el inconveniente de que tenían características juveniles.
o xej.→ No se encontró ningún mandarino limpio.
o PROGRAMA DE MEJORA SANITARIA DE VARIEDADES DE AGRIOS EN ESPAÑA.
1º Selección de la variedad.
• Buscar el árbol limpio y además debe de presentar y reunir las características deseadas.
• Importación de variedades extranjeras (pasando la estación de cuarentena). Selección de variedades españolas.
2º Cultivo in vitro. Microinjerto.23
3º Planta sana original.
• Banco de germoplasma IVIA*.
• Colección de variedades IVIA, en campo, para seguir con los estudios agronómicos.
• Exportación germoplasma.
4º Bloque de árboles base viveros. AVASA (Asociación de viveristas en Alcoceber).
5º Multiplicación de viveros bloque**.
* Diagnóstico de virosis.
** Diagnóstico de tristeza.
TEST ELISA.
ae) Adición de anticuerpos específicos para tapizar los pocillos.
m) Añadir la muestra: Los agentes patógenos, si los hay, se fijarán sobre los anticuerpos específicos. La muestra son brotes del año (joven), se quitan las hojas y se trituran.
ae.z) Adición de anticuerpos específicos marcados con la enzima. Se fijarán a los agentes patógenos de la muestra.
s) Añadir el substrato idóneo para que pueda actuar la enzima. Para poder detectarlo, de marcador.
La reacción es positiva cuando se produce coloración, (cambio de color), y ésta será proporcional al contenido de agentes patógenos de la muestra.
En general se toman muestra de 5 árboles:
➢ Positivo → Se analiza árbol a árbol.
➢ Negativo → Ninguno tiene virosis.
En campo:
➢ INMUNOIMPRESIÓN ELISA:
o El método es el mismo, pero va preparado sobre un papel (membrana de nitrocelulosa), que lleva los anticuerpos. Se va al campo, y recién cortada la hoja se rasca con el pecíolo, de forma que la savia entre en contacto, y después se lleva a una cubeta, con un reactivo, de tal forma que aparezca una coloración que nos permita diferenciarlo.
Tema 16: Alteraciones de los frutos y su control.
➢ Clareta o creasing:
o Síntomas:
• La corteza presenta abultamientos con depresiones.
• Roturas o grietas, en el albedo, pero se rompe de dentro hacia fuera.
o Causas:
• Se ha relacionado con problemas nutricionales.
• Se considera que es un problema climático, cuando tienen más o menos 2cm y la corteza se está formando de tal forma que hay espacios intercelulares de aire en la corteza. Cuando hay altas temperaturas deja de crecer, luego vuelve a crecer,... y esos cambios de crecimiento son los que provocan la clareta.
o Control:
• La sustancia más efectiva es el ácido giberélico:
• Verano: variedades precoces (Navelina).
• Octubre–noviembre: variedades tardías (Fortune).
o Variedades más afectadas:
• Naranjas: Navelina y Valencia late.
• Mandarinas: Fortune.
➢ Rajado o splitting:
o Síntomas:
• Rajado de los frutos, se abre por la zona estilar, y en casos extremos el fruto puede llegar incluso a partirse por la mitad.
o Causas:
• Diferencia de presión entre corteza y pulpa. La pulpa (gajos) aumenta de presión y producen el agrietado de la corteza. Los gajos se llenan → Agosto-septiembre. Si la corteza es elástica (Satsumas), no se rompe, pero si es rígida se desgarra y rompe (Clemenvilla, Elendale, Ortanique).
o Control:
• Aplicación de Ca(NO3)2 1´5-2% (dosis altas) → Se abren menos frutos.
• Mezcla de dos hormonas: Ác. giberélico + 2,4 -D → Más eficaz que Ca(NO3)2
• Aumentan la resistencia de la corteza, aguantando más la presión de los gajos. xej.→ Sin control → 15´8kg
Ca(NO3)2 → 16´5kg
AG + 2,4 –D → 17kg
➢ Bufado o puffing:
o Síntomas:
• Separación entre corteza y pulpa, cuando el fruto madura; acompañado por la desintegración del eje central y parte del albedo.
o Causas:
• Reinicio del crecimiento del grosor de la corteza, en fechas próximas a la maduración, cuando los gajos ya no crecen.
o Control:
• Ácido giberélico → Reduce el bufado inhibiendo el crecimiento final de la corteza. Pero hay que tratarlo antes, cuando esté verde, un poco antes del cambio de color. Momento:
• Satsumas: Finales de septiembre (madura a principios de octubre).
• Clemenules: Principios de octubre (madura a finales de octubre).
o Variedades afectadas:
• Satsumas (de forma natural).
• Clemenules.
• Marisol y Oroval, no llegan a ser un problema, porque se cosechan antes.
➢ Picado o pitting:
o Apareció en España hace 10 años cuando se comenzó a cultivar Fortune.
o Síntomas:
• Manchas pequeñas de color marrón muy superficiales (Gran variabilidad).
o Causas:
• Cuando el fruto está a bajas Tas, <> 8ºC.
• Los frutos que se manchan suelen ser de la cara norte del árbol, y los más exteriores.
• La lesión va de fuera hacia dentro (al revés que la clareta), y las glándulas de aceite permanecen intactas.
o Control:
• Aplicación foliar de Ca(NO3)2, en octubre-noviembre (el picado aparece en diciembre-enero)
• A veces el tratamiento se asocia con AG + 2,4 – D.
o Variedades:
• Sólo afecta a Mandarino Fortune.
➢ Otras alteraciones: Colapso de la corteza o pata de rateta.
o Síntomas:
• Lesión epidérmica → De dentro hacia fuera → Perdida mucho mayor en la corteza que en los gajos.
o Causas:
• Condiciones climáticas adversas → Cambios en la presión osmótica del tejido (deshidratación). Lluvias en noviembre-diciembre, la corteza queda empapada y con el viento se colapsa.
• Varía de unas parcelas a otras → Los más afectados, los del exterior, no hay diferencia entre norte y sur, la Ta no juega un papel importante.
• Influencia del patrón → Más sensible → Carrizo
Resistente → Cleopatra (medio)
Más tolerante → N. amargo
o Control:
• Ca(NO3)2 → Poco eficaces.
• De abeja → Provoca manchado de frutos.
o Variedades:
• Sobretodo N. navelate.
Tema 17: Patrones.
➢ Principales patrones característicos.
o Al principio se utilizó el Cidro (siglo pasado), hasta la aparición de la Phytophtora, luego el N. amargo, hasta que en los años 70 apareció la tristeza.
o Actualmente el patrón más utilizado → Citrange carrizo (Aunque el 1º que se introdujo fue el Citrange troyer. Aún hay plantaciones de hace 15 – 20 años de troyer. Pero, hoy en día, en viveros son todos carrizos (80%)).
o N. amargo (Citrus aurantium) y Citrus Macrophylla (Prohibidos con naranjo):
• Se pueden injertar sobre limonero. Esta combinación está autorizada, porque es tolerante a la tristeza.
o Los que más se utilizan:
• Citrange carrizo, 90%
• Swingle Citrumelo, 3 – 5% CPB 4475
• Mandarino cleopatra, 5 – 7% → Retrasa la entrada en producción de mandarinos, pero tienen resistencias a calizas y salinidad.
• Citrus Macrophylla → Limonero.
• N. amargo → Limonero.
• Citrus Volkameriana.
o Naranjo amargo (Citrus aurantium).
• Patrón clásico. El fruto no se come.
• Sólo autorizado para injertarlo con limonero → Tolerante a tristeza.
• Hoja con pecíolo alado.
• La tristeza afecta a la combinación injerto – patrón, pues el N. amargo sin injertar no muere.
o Citrange carrizo.
• Es un híbrido del Poncirus trifoliata x Citrus sinensis.
• Heredan la hoja trifoliada.
• Es el patrón más utilizado en España.
• Sus frutos no son comestibles; sólo tiene interés como patrón.
• Sustituye al Citrange troyer.
o Citrumelo.
• Híbrido → Poncirus trifoliata x Citrus paradisii (pomelo).
• Los frutos no se comen, sólo tiene interés como patrón.
• Hoja trifoliada.
• Como carrizo, pero hojas más grandes, foliolo central más grande.
o Mandarino cleopatra (Es un clementino).
• Hoja pequeña.
• Resiste caliza, salinidad y tristeza.
• Tiene pinchos.
• Fruto no comestible → Muy pequeño y con muchas semillas.
o Citrus volkameriana.
• Es un limonero → Único patrón, con hojas que huelen a limón.
➢ Interacciones injerto – patrón. Afinidades.
o Único problema “miriñaque”:
• Crece más el patrón que la variedad, también puede haber miriñaque invertido. Solamente hay una unión muy marcad, y al presionar circula mal la savia.
• En general se presenta el miriñaque en Clementinas injertadas sobre patrones vigorosos:
• Carrizo.
• Citrumelo.
• Volkameriana.
• Naranjas → No presentan miriñaque.
• Para reducirlo → Injerto de madera.
➢ Características que confiere el patrón a la variedad injertada.
Patrón Vigor Entrada en producción Productividad Calidad de la fruta Maduración
Citrange Troyer Mucho Normal Alta Buena Adelantada
Citrange Carrizo Mucho Normal Alta Buena Adelantada
Citrumelo CPB 4475 Mucho Normal Alta Buena Retrasada**
Mandarina Cleopatra Medio Normal Media Buena Normal
Citrus Volkameriana Mucho Normal Alta Baja* Adelantada
* Al ser un patrón más vigoroso, la corteza de la fruta es mucho más gorda.
** No se suele colorear en variedades precoces.
➢ Elección de los patrones.
o La elección del patrón a utilizar va a depender de:
• Condiciones del medio (Anexo I).
• Comportamiento frente a plagas y enfermedades (Anexo II).
o Condiciones del medio:
• Caliza:
• Muy sensibles:
• S. Citrumelo CPB 4475 (Toleran 5% CaCO3).
• Poncirus trifoliata (no se usa en España).
• Resistentes:
• Cleopatra → El que más aguanta.
• Macrophylla.
• Volkameriana.
• Salinidad:
• Muy sensibles:
• Troyer → Mucho más que N. amargo.
• Carrizo → Mucho más que N. amargo.
• Poncirus trifoliata.
• Resistentes:
• M. Cleopatra → Más resistente.
• Macrophylla.
• Encharcamiento.
• Sensible:
• Troyer.
• N. Amargo.
• N. Dulce.
• M. Cleopatra.
• Resistente:
• Citrumelo → Muy resistente.
• P. trifoliata → Muy resistente.
• Heladas:
• Sensible:
• Macrophylla → Más sensible.
• Volkameriana.
• Resistente:
• P. Trifoliata → Más resistente.
o Comportamiento frente a plagas y enfermedades.
• Virosis:
• Tristeza:
• Muy sensible: N. amargo → Sólo se usan con limonero.
• Sensible: Citrus Macrophylla → Sólo se usan con limonero.
• Psoriasis:
• Sensible: N. amargo.
• Woody gall:
• Sensible: C. Volkameriana.
• Viroides:
• Exocortis:
• Sensible:
• Citrange troyer.
• Citrange carrizo.
• Xyloporosis:
• Sensible:
• Citrus Macrophylla.
• Citrus Volkameriana.
• Hongos (Phytophtora spp.)
• Muy sensible:
• N. dulce.
• M. común.
• C. Volkameriana.
• Nematodos (Tylenchulus semipenetratus) → Por lo general no suelen presentar problemas.
o Híbridos de Cleopatra.
• FORNER-ALCAIDE Nº5
• Cleopatra x trifoliata
• Semienanizante. Tamaño del árbol 75% de lo normal.
• FORNER-ALCAIDE Nº2418
• Cleopatra x carrizo
• Enanizante. Tamaño del árbol 50% de lo normal.
Tema 18: Multiplicación y propagación.
➢ En España, el vector de su multiplicación y propagación está regulado por la administración, y han de estar autorizados, cumpliendo una serie de condiciones.
➢ En el año 75 con el Plan de Mejora, lo que hace es que los viveros se agrupen y legalicen. Deben situarse todos en zonas libres de tristeza. Desapareciendo todos los viveros de la zona sur, y ahora todos están en Aclamar.
➢ La mayoría de los viveros están en AVACSA.
➢ Obtención de semillas de los patrones.
o Cada vivero tiene un sistema:
a) Lo más normal es la compra de semillas. xej.→ Hay empresas americanas que se dedican a vender Citranger “Carrizo”.
b) Y algunos viveros, que tienen campos de árboles adultos de patrones, que producen fruta, y extraen las semillas, una vez sacadas las tratan con fungicida (Captan), y las mantienen 2 – 3 años, cuanto más viejas son, más fallan.
➢ Material vegetal necesario para injertar “Varetas”.
o Del IVIA va a AVACSA, y se mantienen 2 – 3 árboles.
o Y por tanto, las varetas se piden a AVACSA; y luego cada vivero se ha de multiplicar la vareta → En invernaderos cerrados en el vivero. Y esto está legislado.
o En las varetas sólo se pueden hacer 3 cortes, al 3er corte tienen que retirar todo el material para evitar problemas de virus, y volver a pedir a AVACSA.
o Proceso clásico:
• Siembra semillas, cuando las plantitas tenían unos 20cm, se pasaban al REPICADO en campo definitivo; ya se coloca cada patrón a unos 20 – 25cm, allí están aproximadamente 8 – 9 meses o 1 año.
• El patrón crece 1 año en el campo y en la primavera siguiente injerto, y en invierno la planta está para vender.
• Duración del proceso → Más o menos 3 años.
• Hoy en día se venden todo el año.
• El proceso también se puede hacer en invernadero (el patrón crece en invernadero), pudiéndose ahorrar hasta 1´5 años.
• Los plantones que se obtienen se pueden vender:
• Con cepellón.
• A raíz desnuda.
• Es lo más normal y barato, se van garuando de 5 en 5 y se atan con un saco de yute.
• Muy importante:
• Al plantarlo, el patrón que no esté todo cubierto bajo tierra, porque la variedad es sensible a Phytophtora.
o El injerto.
• Tienen que tener una altura mínima y un grosor mínimo, 0´75 m.
• Hay que tener cuidado con el desarrollo anormal de las raíces, suele ocurrir en el repicado (al arrancarlo y llevarlo al campo).
• Los viveros lo que hacen es que cuando sacan, para el repicado, cortan la raíz principal, dejando máximo unos 10cm; obligando a que ramifique a partir de ahí.
Tema 19: Manejo de la plantación.
➢ Emplazamiento.
o No siempre es posible la elección.
o Características fundamentales:
• Clima.
• Suelo.
o En esta zona, los emplazamientos son muy variados, y hoy en día muy limitados por el coste.
o Hoy en día se intenta seguir las curvas de nivel, adaptándose al terreno e intentando disminuir el movimiento de tierras al máximo.
o El riego por goteo facilita el adaptarse a las curvas de nivel.
➢ Marco de plantación y mecanización.
o La tendencia actual es darle máxima anchura a la calle, que permita mecanización; como mínimo 5´5 – 6m; para permitir el paso del tractor.
o La distancia entre árboles se acorta, para que al final hayan los mismos árboles (3´5 – 4m).
o Turboatomizadores, trituradoras de leña,... Depende mucho del tamaño de la plantación.
➢ Poda.
o Es una de las operaciones más discutidas entre los cítricos.
o Principal problema: El coste.
o Tipos de poda.
• Formación
• Fructificación.
• Regeneración (hoy en día no se hace)
o Operaciones relacionadas con la poda:
• Poda de raíces → No se hace, hoy en día inviable.
• Sobreinjerto de variedades.
• Rayado de ramas.
o PODA DE FORMACIÓN:
• Los árboles se plantan y entre 80 – 70cm se corta, a partir de ahí se forma el nuevo árbol; apareciendo nuevos brotes. Normalmente se forman 3 ramas; y hay que buscar que estén distribuidas en el espacio, lo más uniformemente posible.
• A unos 30cm se deja la 1ª, la 2ª más o menos a 50cm y la otra a 70cm (dejando un espacio entre ellas de más o menos 15 – 20 cm).
• Si dejáramos las tres en el mismo punto; cuando crecen se va cerrando el árbol; y se hace una poceta; que cuando llueve se acumula el agua.
• También es importante que las ramas tengan una cierta apertura, es decir, que haya un cierto ángulo entre la rama y el tronco.
o OBJETIVOS DE LA PODA:
• Formar el árbol.
• Aumentar la producción.
• Mejorar la calidad.
• Regularizar la producción.
• Disminuir costes de producción:
• Lucha contra plagas.
• Facilitar recolección.
o FUNDAMENTOS DE LA PODA:
• Relación vigor / productividad (excesivo vigor → menor productividad, y al revés). Con la poda se pretende corregir.
• Más vigor → No hay que podar mucho.
• Menor vigor → Hay que podar más.
• Reducción de competencia.
• Aireación y luz en el interior de la copa.
• Reservas nutritivas (se reduce la capacidad fotosintética, parando el desarrollo porque quitamos las hojas).
o ÉPOCA DE PODA:
• En árboles en producción la poda cuando más pronto (primavera), va mejor que las tardías, para tener un efecto en el tamaño.
o EJECUCIÓN DE LA PODA:
• Poda manual (la utilizada en España).
• Poda semimecánica.
• Poda mecánica:
• Sólo en fruta destinada a la industria, en España no se usa.
• Tipos:
• Lateral.
• Lateral + altura.
o PODA MECÁNICA:
• Más vigor del árbol.
• Facilita labores culturales.
• Mejor control de plagas.
• No modifican producción a largo plazo.
• Disminuye % de frutos pequeños.
• Favorece la recolección.
• Bajo coste.
• Riesgo de exocortis.
• Riesgo de heladas y pedrisco.
• ↓ % fruta pequeña.
o ELIMINACIÓN DE RESTOS DE PODA:
• Recogida manual + quema.
• Recogida mecánica + quema.
• Trituradores de leña (No se pueden hacer luego labores).
Tema 20 - Fertilización. Fertirrigación. Determinación de la dosificación de abonado en los cítricos.
➢ Introducción.
o Objetivo del abonado:
• Incrementar la fertilidad natural del suelo, y, por tanto, aumentando la producción. La productividad es la consecuencia de la interacción de una serie de factores.
• Para que la fertilización sea eficaz no debe existir otro factor que limite la productividad.
o En muchos casos los suelos contienen los elementos que las plantas necesitan para su desarrollo, en cantidad suficiente para abastecerlas durante mucho tiempo. Sin embargo, éstos se encuentran en formas inasimilables, y la velocidad con que pasan a formas utilizables por la planta es lenta e insuficiente. Para planificar la fertilización es conveniente disponer de análisis de suelo y del agua de riego para conocer la riqueza del suelo en elementos asimilables y los nutrientes que puede aportar el agua.
o El desarrollo vegetativo y las cosechas realizan extracciones de los principios nutritivos contenidos en el suelo, que ocasionan una disminución de la fertilidad. Por tanto, el conocimiento de las necesidades nutritivas anuales de las plantas cultivadas, así como los momentos, es esencial para efectuar un abono racional. Además, se ha de conocer el estado nutritivo de la plantación por medio del análisis foliar.
o El abonado trata de restituir al suelo las extracciones de elementos que se realizan anualmente.
➢ Cálculo de la dosis de abonado.
o Para aportar una dosis razonable de abonado a una plantación tenemos que considerar:
• Cantidad de nutrientes que consume el cultivo anualmente y la eficiencia o proporción de elementos que aprovecha el arbolado cuando se aplican los fertilizantes.
➢ Necesidades nutritivas anuales.
o Consumo en el desarrollo de nuevos órganos.
o Crecimiento de los órganos viejos permanentes.
o Necesidades:
• Cantidad de elementos nutritivos consumidos por la planta durante un ciclo anual de crecimiento.
o Las hojas de ciclos anteriores (hojas viejas) se considera que exportan más que consumen; ya que al principio del ciclo de crecimiento traslocan hacia los nuevos órganos una proporción muy considerable de su contenido en elementos móviles.
o En el proceso de fructificación consume una cantidad notable de nutrientes. Una proporción considerable es extraída por la cosecha y el resto es restituido al suelo con la caída de botones florales, pétalos y frutos pequeños. Los elementos contenidos en los órganos caídos y en las hojas viejas desprendidas pueden ser reabsorbidos por la planta a medio y largo plazo.
o Dada la escasa movilidad del hierro en la planta, su traslocación desde las hojas viejas hacia los nuevos órganos en desarrollo puede considerarse inapreciable. Las diferencias entre ambos valores constituyen las necesidades anuales de estos elementos por la planta.
➢ Eficiencia de uso de los fertilizantes.
o Proporción de un elemento que es aprovechado por el arbolado cuando se aplica una dosis determinada del mismo.
Eficiencia (%) = Nutriente absorbido plantación (Kg) . 100
Dosis aplicada (Kg)
➢ Fertilización.
o Disponibilidad de nutrientes:
• El suelo es la reserva de nutrientes, pero también es muy importante el agua. Extracción de cosecha:
• 1´3 kg N/Tn cosecha
• 0´2 kg P/Tn cosecha
• 2 kg K/Tn cosecha
o Dinámica de los elementos minerales en el suelo:
• Urea → Amonio → Nitrato ⎯ Ác. Nítrico (se pierde por lavado)
El fósforo es poco móvil, da igual la fecha de aplicación. No se lava.
La máxima absorción de nitrógeno se produce en Mayo – Junio, cuando los frutos empiezan a crecer después de la floración.
o Diferencias varietales:
• Influyen en el vigor varietal. Hay que tener en cuenta la época de cosecha para adelantar o atrasar el abonado.
o La fertilización foliar:
• Las hojas son capaces de absorber microelementos. Los cítricos absorben bien por las hojas, llegando los nutrientes rápidamente a los citoplasmas. La absorción es mayor en las hojas jóvenes que en las viejas, más rápidamente por la cara inferior. Por los tallos y frutos también se absorbe. Los pH de 6´5 – 7 aumentan la absorción, por debajo y encima de este pH se producen quemaduras. Es conveniente aplicar un mojante.
Tema 21: Recolección y acondicionamiento del fruto.
➢ Recolección y transporte.
o La recolección es manual, cortando con tijeras el pedúnculo. En mandarinas no se puede arrancar de tirón porque comercialmente serían de destrio.
o Se ha intentado mecanizar, pero en mandarinas no puede ser porque se muere el eje central y se producen pudriciones. Hoy en día este método no se usa.
o Lo que se ha mecanizado es el transporte de la fruta del árbol a la periferia del campo.
o Existen sustancias para acelerar la caída y que luego se recoja la fruta del suelo. Sólo sirven para la industria los frutos así recolectados.
➢ Desverdización.
o Durante Octubre – Noviembre prácticamente todos los frutos se desverdizan.
o Provocan grandes destrios:
• Desprendimiento de cáliz.
• Manchas.
o Se hace en cámaras de desverdizado con etileno.
o Se puede hacer antes de una clasificación de color para no aplicar a toda la fruta la misma cantidad de etileno.
o Condiciones:
• > 10mg/l Etileno
• Humedad: 90 – 95%
• Temperatura: 20 – 25 ºC
➢ Conservación frigorífica.
o Para la fruta es favorable. Según el tipo de fruta puede estar más o menos tiempo en la cámara. Las temperaturas también varían según el fruto que se trate (y de la variedad).
o Utilizado para prolongar la campaña (depende de la variedad. Y marca la temperatura de acondicionamiento y el tiempo).
o Limas → Problemas de conservación en frío porque se manchan.
o Limones → Mismo problema que las limas. Necesitan Tas altas.
o Naranjas → No tienen problemas y no aparecen daños por frío.
o Mandarinas:
• Clementina, Satsuma → No tienen problemas.
• Híbridos → Se producen manchas (Fortune y Nova).
o Pomelos → Problemas con bajas Tas.
o Las naranjas se conservan más que las mandarinas.
o Daños por frío:
• Se producen depresiones y aparecen manchas marrones:
• Pitting o picado por frío.
o Sensibles a daños por frío:
• Limas, limones y pomelos → Manchado de corteza. No <9ºC
• Fortune y Nova (Híbridos de mandarina). (A veces en campo también aparecen).
• En general las mandarinas se conservan menos tiempo en cámaras frigoríficas. Pueden coger sabor a cámara si se pasan en el tiempo de conservación. Sabor a rancio.
➢ Desordenes y enfermedades postcosecha.
o Bufado.
o Oleocelosis:
• Por rotura de las glándulas del aceite. Se agrava con el desverdizado. Si se recolecta la fruta turgente o con humedad se observan los síntomas. También se debe a golpes.
o El cepillado puede dañar la piel, sobretodo en Fortune.
o Picado:
• Por las bajas temperaturas del almacén.
o Hongos de postcosecha.
|